Philippe Pétain | |
---|---|
Retrato fotográfico de Pétain, 1941 | |
Jefe del estado francés | |
Termino de oficina | 10 de julio de 1940 - 3 de junio de 1944 |
Predecesor | Albert Lebrun ( Tercera República Francesa ) |
Sucesor | Charles de Gaulle ( Gobierno Provisional de la República Francesa ) |
primer ministro de francia | |
Termino de oficina | 16 de junio de 1940 - 17 de abril de 1942 |
Predecesor | Pablo Reynaud |
Sucesor | pierre laval |
ministro de guerra | |
Termino de oficina | 9 de febrero de 1934 - 8 de diciembre de 1934 |
Predecesor | Joseph Paul Boncour |
Sucesor | luis maurín |
25 ° Jefe de Estado Mayor del Armée de Terre | |
Termino de oficina | 30 de abril de 1917 - 16 de mayo de 1917 |
Predecesor | Roberto Georges Nivelle |
Sucesor | fernando foch |
Informacion General | |
Fiesta | Independiente |
Cualificación educativa | Academia Militar |
Universidad | Escuela especial militar de Saint-Cyr |
Profesión | militar , politico |
Firma | ![]() |
Philippe Pétain de Andorra | |
---|---|
El príncipe Philippe Pétain | |
Copríncipe de Andorra | |
En cargo | 10 de julio de 1940 - 3 de junio de 1944 |
Predecesor | Alberto Lebrun |
Sucesor | Charles de Gaulle |
Nombre completo | Henri-Philippe-Omer Pétain |
Tratamiento | Su excelencia |
Nacimiento | Cauchy-à-la-Tour ( Francia ), 24 de abril de 1856 |
Muerte | L'Île-d'Yeu ( Francia ), 23 de julio de 1951 |
Casa Real | Pétain |
Padre | Omer-Venant Pétain |
Madre | Clotilde Lengrad |
Consorte | Annie Pétain |
Hijos | Pierre de Hérain |
Religión | católico |
Henri-Philippe-Omer Pétain ( AFI : / ɑ̃ˈʁi fiˈlip ɔˈmɛʁ peˈtɛ̃ / ; Cauchy-à-la-Tour , 24 de abril de 1856 - L'Île-d'Yeu , 23 de julio de 1951 ) fue un general y político francés . General muy querido durante la Primera Guerra Mundial , Mariscal de Francia , estuvo al frente del gobierno colaboracionista de Vichy de 1940 a 1944 , tras el segundo armisticio de Compiègne .
Biografía
Nacido en una familia de agricultores activos desde el siglo XVIII en la ciudad de Cauchy-à-la-Tour, donde nació, es hijo de Omer-Venant Pétain (1816-1888) y Clotilde Legrand (1824-1857) . Tiene cuatro hermanas, Marie-Françoise Clotilde (1852-1950), Adélaïde (1853-1919), Sara (1854-1940) y Joséphine (1857-1862). Tras la muerte de su madre, su padre se vuelve a casar con Marie-Reine Vincent y juntos tienen otros tres hijos, Elisabeth (1860-1952), Antoine (1861-1948) y Laure (1862-1945).
La relación entre Philippe y su madrastra nunca fue buena, ya que ella descuidó a los hijos del primer matrimonio de su marido y el pequeño Philippe se aísla en una especie de silencio desde los tres años. Así fue criado por sus abuelos quienes le enseñaron a leer. Los suyos eran fervientes católicos y varios tíos y tíos abuelos llegaron a ser abades (en particular el padre Lefevbre, que murió centenario y formó parte del ejército napoleónico), y también era pariente de san Benito Giuseppe Labre . Fue su tío lejano, el padre Legrand, quien lo impulsó a convertirse en soldado, tras la derrota de Francia en la guerra franco-prusiana .
la carrera militar
Los inicios
Se alistó a los veinte años y se formó en la École spéciale militaire de Saint-Cyr , una academia militar en la que estudió sin sobresalir especialmente. [1] Entre sus compañeros de estudios estaban Charles de Foucauld y Antoine-Amédée-Marie-Vincent Manca-Amat de Vallombrosa, conocido como el marqués de Morès (1858-1896). Tuvo varios mandos, ninguno de ellos en teatro de operaciones, aunque en la época colonial se necesitaban oficiales jóvenes en diferentes frentes militares.
Enseñanza militar e innovaciones tácticas
Fue destinado en 1900 a la Escuela de Tiro de Châlons y entró en conflicto con el director, promoviendo una doctrina centrada en la precisión más que en el volumen de tiro. Al año siguiente fue profesor adjunto en la escuela de guerra y entró en conflicto con Ferdinand Foch quien, considerado en ese momento el teórico más valioso del ejército francés, era seguidor de las teorías ofensivas de von Clausewitz y autor de Los Principios . de la Guerra y La Conducta de la Guerra ; a pesar de esto, pronto fue nombrado profesor titular de tácticas de infantería ., enseñando de 1904 a 1907 y de 1908 a 1911 .
En este papel fue uno de los artífices de una pequeña revolución, volcando junto a Foch el exquisitamente defensivo planteamiento de las tropas de a pie, en virtud de una teoría táctica que desde 1867 vinculaba los mandos a un uso poco útil y muy sanguinario de la infantería En un momento en que la infantería seguía siendo el arma más decisiva, Pétain abogó por un uso más agresivo de las fuerzas, teorizando que solo la ofensiva podría producir la victoria. Otras de sus elaboraciones impugnaron la disposición, introducida en una codificación de 1901, de realizar grandes cargas de bayoneta .
En 1912 , en Arras , fue el primer comandante de un subteniente recién nombrado , cuya carrera y fama le habrían sonreído no menos significativamente: Charles de Gaulle . En 1913 se hizo muy impopular entre las altas jerarquías del ejército expresando fuertes críticas a un desafortunado ataque ordenado por el general Gallet, realizado con bayoneta contra posiciones de ametralladoras con crueles resultados. De hecho, calificó esa orden como un ejemplo negativo de uno de los errores tácticos que nunca se deben volver a cometer. [2] Propuso la maniobrabilidad y movilidad de las tropas, frente a la estática impuesta por los altos mandos.
En julio de 1914 , un coronel de 58 años , se le negó el nombramiento como general y consideró despedirse cuando estalló la Primera Guerra Mundial . Comandante de brigada, obtuvo buenos resultados en Bélgica , ascendiendo gradualmente de rango hasta general en el cuerpo de ejército . Ganó una fuerte influencia en las tropas, mostrándose, de manera innovadora, particularmente cuidadoso para salvar lo más posible las vidas de los soldados.
Verdún
En febrero de 1916 estuvo en Verdun a cargo del frente francés en una batalla crucial , donde detuvo el avance alemán . Además de la heroica resistencia del fuerte de Vaux y su comandante Raynal altamente condecorado [3] , el carisma y la perspicacia estratégica de Pétain fueron algunos de los factores decisivos.
De hecho, respecto a esta batalla, sus intuiciones sobre la coordinación de las acciones de la fuerza aérea militar (había deseado mucho la creación de la primera división aérea de combate que pudiera traer ayuda desde el cielo) con las de la logística siguen siendo notables: el memorable La " Voie Sacrée " ( vía sacra ) [4] se utilizó para llevar suministros y refuerzos continuos a la línea del frente y para rescatar a los heridos, manteniendo constantemente alta la capacidad operativa y la moral de las tropas, mientras que en el frente opuesto una organización diferente hacía No impedirá el progresivo desvanecimiento del potencial ofensivo y motivador.
Victoria en la Gran Guerra

Philippe Pétain | |
---|---|
Nacimiento | Cauchy-à-la-Tour , 24 de abril de 1856 |
Muerte | L'Île-d'Yeu , 23 de julio de 1951 (95 años) |
causas de muerte | natural |
Lugar de enterramiento | Cementerio de Port-Joinville , L'Île-d'Yeu |
datos militares | |
País servido | ![]() |
Fuerza Armada | Armada francesa |
Arma | Armée de terre |
Años de servicio | 1876 - 1931 |
La licenciatura | general de cuerpo de ejército |
Guerras | Primera Guerra Mundial Guerra del Rif |
Batallas | Batalla de Verdún |
comandante de | Charles de Gaulle |
Decoraciones | Gran Maestre de la Orden de la Legión de Honor Médaille militaire Croix de Guerre 1914-1918 Mariscal de Francia |
Estudios Militares | Escuela especial militar de Saint-Cyr |
voces militares en Wikipedia | |
El 1 de mayo, Pétain fue reemplazado por el general Nivelle al mando del 2º Ejército . Nivelle, menos atento a la salvaguarda de sus tropas, era un comandante en jefe prometedor de los ejércitos franceses y reemplazó a Joseph Joffre [5] en este puesto , mientras que a Pétain se le ofreció el puesto, creado especialmente para él, de jefe de estado mayor.
En la madrugada del 16 de abril de 1917 , bajo las órdenes de Nivelle, comenzó la batalla del Chemin des Dames , la segunda batalla del Aisne , que pronto resultó ser una derrota desastrosa, capaz de costar cien mil pérdidas solo en la primera semana. y trescientos cincuenta mil en total [ 6 ] , por una ganancia de tierra totalmente insignificante e insignificante. La verdadera derrota fue interna, siendo esta la causa principal de los motines de 1917, que llegó a desbaratar a dos tercios de las unidades francesas. Fortalecido por la confianza que las tropas reconocían en él, especialmente por haberse distinguido en salvaguardar la vida de sus soldados, Pétain fue llamado urgentemente para reemplazar a Nivelle, mientras tanto enviado a las colonias africanas .
A duras penas Pétain recuperó cierta moral, calmó gran parte del descontento y restableció la lealtad jerárquica , habiendo llevado a cabo, a pesar de fuertes presiones políticas , sólo una parte de las ejecuciones (las penas de muerte realmente ejecutadas habrían sido de unas 60-70, según el historiador Guy Pedroncini , en comparación con el 554 infligido por el consejo de guerra ). Pero sobre todo, la reconquista del Chemin des Dames supo tranquilizar y consolar a los soldados, obtenida rápidamente con pérdidas mínimas y riesgos muy bajos.
Pétain, sin embargo, contó con ilustres detractores en Foch, Joffre y Clemenceau , que le acusaron de derrotismo y de poca propensión al ataque. Habiéndose convertido de facto en el coordinador de las tropas aliadas, sin embargo, fue ignorado por ellas justo cuando propuso un ataque mortal a Alemania, que habría estado al alcance de los Aliados y habría tenido éxito fácilmente [ sin fuente ] . En lugar de atacar, se tomó la decisión de aceptar la solicitud de armisticio .
Una prestigiosa posguerra
Nombrado el 19 de noviembre de 1918 Mariscal de Francia [7] , fue elegido miembro de la Académie des sciences morales et politiques y el 14 de septiembre de 1920 pudo finalmente casarse con Eugénie Hardon, cuya mano había pedido confiadamente en 1901. Posteriormente luchó de nuevo en Marruecos , en 1925-1926 , al frente de una coalición franco-española formada por unos 350.000 hombres, contra los bereberes de Abd el-Krim que luchaban contra el colonialismo en el Rif . La victoria también se logró gracias al uso de armas químicas .
El 20 de junio de 1929 Pétain fue elegido por unanimidad miembro de la Academia Francesa . Fue Ministro de Guerra del 9 de febrero al 8 de diciembre de 1934 , bajo la presidencia de Gaston Doumergue ; derrocado con motivo de una "reorganización", su popularidad creció considerablemente y, en 1935 , Gustave Hervé lanzó una campaña para apoyar el grito de " C'est Pétain qu'il nous faut " (" Es Pétain lo que se necesita "). Nombrado presidente del Conseil supérieur de la guerre , un organismo similar al Consejo Supremo de Defensa italiano., en esta capacidad esta vez respaldó opciones estratégicas de orientación defensiva, contra De Gaulle, quien en cambio propuso un fortalecimiento del potencial ofensivo, por ejemplo a través de la adopción masiva del tanque ; por lo tanto, apoyó a Joffre y "su" Línea Maginot .
Vichy Francia
El 2 de marzo de 1939 fue enviado como embajador en España al caudillo Francisco Franco , y permaneció allí también en los primeros meses de la Segunda Guerra Mundial , hasta la disolución del frente por parte de los alemanes en mayo de 1940 . A continuación, Pétain fue llamado a su patria y nombrado vicepresidente del Consejo por el primer ministro Paul Reynaud [8] .
Poco después, el 14 de junio de 1940, Francia fue ocupada y las instituciones tuvieron que refugiarse en Burdeos . Dos días después dimitió Reynaud, señalando en Pétain, partidario acérrimo de la oportunidad de pedir un armisticio , su sucesor ideal. El presidente de la república Albert Lebrun le encomendó la tarea, aclamada por Charles Maurras como una " sorpresa divina ". El 22 de junio, Francia firmó el armisticio en Rethondes . El 29 de junio la ciudad de Vichy , en territorio no ocupado, fue elegida como sede del nuevo gobierno. El 10 de julio las Cámaras se reunieron en el casinode Vichy también confirió a Pétain el cargo de jefe de Estado y plenos poderes para la redacción de una nueva constitución . Las cámaras no fueron disueltas y los otros partidos no fueron prohibidos, pero de hecho el parlamento ya no fue convocado.
Pétain pronto estableció un régimen apoyado por los movimientos fascista, nacionalista y monárquico presentes en Francia. Hasta el 11 de noviembre de 1942 , el gobierno de Vichy permaneció formalmente ajeno a las acciones de guerra y fue considerado oficialmente un estado neutral con relaciones diplomáticas con ambas facciones, desde Alemania hasta Estados Unidos. Solo después de que los alemanes iniciaran la Operación Anton , se encontró en guerra, pero casi sin poder, con una sumisión directa a los alemanes. Fue Jefe de Estado y Primer Ministro del Estado colaboracionista hasta el 18 de abril de 1942 (día en que cedió el cargo a Pierre Laval ), al frente de cinco gabinetes, y permaneció como Jefe de Estado hasta 1944 .
El 20 de agosto de 1944, Pétain, que dimitió, fue obligado por los alemanes a abandonar Francia para trasladarse al suroeste de Alemania, en Sigmaringen .
Después de la guerra
Al final de la guerra, Pétain huyó de Sigmaringen el 24 de abril de 1945 , pocas horas antes de que las tropas aliadas entraran en la ciudad, y se formó en la frontera suiza, en Vallorbe . El día 26 fue entregado a las autoridades francesas.
El proceso
Fue acusado de traición y colaboración con el enemigo. Entonces se le presentó un juicio que, en algunos aspectos, se caracterizó por evidentes deficiencias de la justicia, como tuvo que considerar el historiador francés Robert Aron .
«De hecho, uno tiene la impresión, releyendo ahora esos actos, de que ha habido muchas carencias en el sistema de justicia. Muchos testigos ni siquiera fueron oídos, como los excolaboradores directos del Mariscal en Vichy, Rochat y Dumoulin de la Barthète, que se refugiaron en Suiza, de los que el Gobierno ni siquiera pidió la extradición. El interrogatorio en sí se llevó a cabo sin método, en desorden: Pétain no fue cuestionado sobre su política en África, ni en Siria, ni sobre su actitud hacia Alsacia, ni sobre Indochina, puntos esenciales para comprender las dificultades y las profundas limitaciones del gobierno de Vichy. . " |
( Roberto Aron [9] ) |
Durante el juicio, Pétain afirmó haberse "sacrificado por Francia", afirmando que sin su acción todo el territorio francés habría terminado en manos de los alemanes, con consecuencias aún peores para los ciudadanos.
“Durante este juicio quise guardar silencio voluntariamente, después de haber explicado al pueblo francés las razones de esta actitud. Mi única preocupación, mi única cura, era quedarme con él en suelo francés según mi promesa, para tratar de protegerlo y aliviar su sufrimiento. Pase lo que pase, la gente no lo olvidará. Sabe que la he defendido como he defendido a Verdun. Señores jurados, mi vida y mi libertad están en vuestras manos, pero encomiendo mi honor a la Patria. Tú dispones de mí según tu conciencia. El mío no tiene nada que reprocharme, porque durante una vida ya larga, habiendo llegado a mi edad y en el umbral de la muerte, afirmo que no tengo otra ambición que servir a Francia". |
( Philippe Pétain en su defensa [10] ) |
La línea de defensa no fue convincente y fue condenado a muerte , pero, a diferencia de su primer ministro, Pierre Laval , que fue rápidamente enviado a ser fusilado, la pena fue conmutada por cadena perpetua por Charles de Gaulle , en consideración a su edad y porque altamente condecorado por su valor militar en la Primera Guerra Mundial.
muerte en prisión
A la edad de 89 años fue encarcelado en Fort du Portalet , en los Bajos Pirineos, del 15 de agosto al 16 de noviembre de 1945. Luego fue trasladado al Fort de Pierre-Levée en L'Île-d'Yeu , y su estado empeoró durante tiempo. Seis años después, el 8 de junio de 1951, el presidente Auriol, informado de que a Pétain le quedaba poco para vivir, conmutó su prisión por hospitalización pero era demasiado grave para ser trasladado a un hospital de París; murió pocas semanas después en un apartamento de Port-Joinville, recibiendo -al borde de la muerte- el rechazo del gobierno francés a su petición de aceptar sus restos en el osario de Verdun. El Mariscal de Francia fue luego enterrado en el cementerio de Port-Joinville, la principal ciudad de L'Île-d '.
Tras la Segunda Guerra Mundial, Pétain se convirtió en un símbolo para la extrema derecha francesa , siendo el punto de referencia no solo para los nostálgicos de su gobierno, sino también para los jóvenes nacionalistas , hasta la guerra de Argelia .
Honores
honores franceses
![]() |
Gran Maestre de la Orden de la Legión de Honor |
Medalla militar | |
![]() |
Cruz de guerra 1914-1918 |
![]() |
Médaille commémorative de la bataille de Verdun |
honores extranjeros
![]() |
Cruz de la Libertad para el mando militar de 1ª Clase |
![]() |
Collar de la Orden de Carlos III |
- 1919 |
![]() |
Caballero de la Orden del Águila Blanca (Polonia) |
- 1921 |
![]() |
Caballero de la Gran Cruz de la Orden de San Miguel y San Jorge |
![]() |
Gran Cordón de la Orden del Dragón de Annam |
![]() |
Caballero de la Gran Cruz de la Real Orden de Camboya |
![]() |
Caballero Gran Cruz de la Orden de la Estrella de Karađorđević (clase militar) |
Nota
- ^ 403 de 412 en el ranking de admisión, ocupó el puesto 229 de 336 en el ranking final.
- ^ "Le général vient de nous montrer toutes les erreurs à ne pas commettre".
- ↑ Raynal, varias veces herido en combate y ahora discapacitado, obtuvo el mando de este antiguo fuerte abandonado y casi desarmado, volviéndose repentinamente estratégico nuevamente debido a la inesperada extensión del avance germánico; ahora se le considera una figura heroica de gran notoriedad en Francia.
- ↑ Según lo definido por Maurice Barrès , la carretera provincial entre Bar-le-Duc y Verdun conectaba el frente con la retaguardia, en la que se establecieron estructuras de apoyo muy útiles como hospitales, armerías y otros campos de servicio en muy poco tiempo.
- ↑ Joffre, que se hizo famoso por la Primera Batalla del Marne , había sido un partidario entusiasta del Plan XVII junto con Foch , que luego resultó ser gravemente inadecuado.
- ↑ Incluidos algunos departamentos británicos que Lloyd George había confiado a Nivelle.
- ↑ Este título no fue revocado ni siquiera después del juicio de Vichy y sigue siendo su prerrogativa.
- ↑ El 16 de mayo Franco le había aconsejado en vano que no se incorporara a ese gabinete.
- ↑ Robert Aron, "Juicio y muerte de Pétain", en Historia ilustrada n° 125 Año 1968, pág. 80
- ↑ Robert Aron, Juicio y muerte de Pétain , en Historia ilustrada n° 125 Año 1968, pág. 81
Bibliografía
- Cesare Giardini , El juicio de Pétain , serie La Segunda Guerra Mundial, colección de memorias, diarios y estudios, Milán, Rizzoli, 1947.
- Alfred Fabre-Luce, La verdad sobre el general De Gaulle y la defensa del mariscal Pétain , Serie Polemica n.4, Roma, Editori Riuniti, 1947.
- Louis Rougier, Misión secreta en Londres , traducción de Cesare Reisoli, Serie La Segunda Guerra Mundial, Milán-Roma, Rizzoli, 1947.
- ( FR ) Louis Noguères , Le Véritable Procès du Maréchal Pétain , París, Librairie Arthème Fayard, 1955.
- Glorney Bolton, Pétain , serie Il Cammeo, Milán, Longanesi, 1958.
- ( FR ) Jean-Raymond Tournoux, Pétain et De Gaulle: un demi-siècle d'histoire non officielle , París, Plon, 1964.
- Richard M. Watt, Llámalo traición. La historia de treinta años de corrupción política e incompetencia militar que llevaron al ejército francés al motín de 1917; la verdad sobre las aniquilaciones ordenadas por Pétain. Introducción del Coronel John Elting , Milán, Longanesi, 1966.
- Lorenzo Bocchi, Petain , La serie contemporánea dirigida por Enzo Biagi, Della Volpe Editore, 1967.
- ( FR ) Jacques Isorni, Philippe Pétain , La Table Ronde, 1972.
- Herbert R. Lottmann, Pétain. ¿Héroe o traidor? , traducido por Erica Joy Mannucci, Milán, Frassinelli, 1985.
- ( FR ) Marc Ferro , Pétain , París, Fayard, 1987, ISBN 978-2-213-01833-1 .
- ( ES ) Paul Webster, El crimen de Petain. La historia completa de la colaboración francesa en el Holocausto , Ivan R. Dee, 1982-1990.
- Yves Durand, El nuevo orden europeo. Colaboración en la Europa alemana (1938-1945) , Serie Biblioteca Histórica, Bolonia, Il Mulino, 2002.
Artículos relacionados
Otros proyectos
Wikisource contiene una página en francés dedicada a Philippe Pétain
Wikiquote contiene citas de o sobre Philippe Pétain
Wikimedia Commons contiene imágenes u otros archivos sobre Philippe Pétain
enlaces externos
- Pétain, Henri-Philippe-Omer , en Diccionario de Historia , Instituto de la Enciclopedia Italiana , 2010.
- ( EN ) Philippe Pétain , en Encyclopedia Britannica , Encyclopædia Britannica, Inc.
- ( FR ) Philippe Pétain , en www.academie-francaise.fr , Académie française .
- ( EN ) Obras de Philippe Pétain , en Open Library , Internet Archive .
- ( FR ) Publicaciones de Philippe Pétain , sobre Persée , Ministère de l'Enseignement supérieur, de la Recherche et de l'Innovation.
- Philippe Pétain , en Internet Movie Database , IMDb.com.
control de autoridad | VIAF ( EN ) 95295727 ISNI ( EN ) 0000 0001 2144 2391 BAV 495/15100 LCCN ( EN ) N50011069 GND ( DE ) 118740156 BNE ( ES ) XX1069173 ( Fecha ) BNF ( FR ) CB12014186F ( fecha ) (ES) XX1069173 (Fecha) BNF (FR) CB12014186F (fecha) ( ES ) XX10173 (fecha) BNF (FR) CB12014186F ( FECHA ) (tema ) NSK ( HR ) 000671028 · NDL ( EN , JA ) 00812897 · CONOR.SI ( SL ) 146271587 · WorldCat Identities ( EN ) lccn-n50011069 |
---|