Vespasiano | |
---|---|
Busto de Vespasiano ( Museo Nacional Romano del Palacio Massimo ) | |
Nombre original | Tito Flavio Sabino Vespasiano Cesare Augusto |
Reino | 1 julio [1] 69 - 23 junio 79 [2] |
tribunicia potestades | aceptado formalmente en un período tardío [3] 10 veces: [4] la primera vez (I) el 1 de julio de 69 [1] y luego renovada cada año, en la misma fecha |
Títulos | Pater Patriae en el período tardío [3] |
Salutatio imperatoria | 20 veces: [4] [5] I (en el momento de la asunción del poder imperial) en el 69 , (II-III-IV [6] -V [7] ) en el 70 , (VI [8] -VII- VIII [ 9] ) 71 , (IX-X [10] [11] ) 72 , [11] (XI) después de julio 73 , [12] (XII-XIII [13] -XIV [14] ) 74 , (XV - XVI [15] -XVII [16] -XVIII [17] ) 76 , (XIX) 77 [18]mi (XX) 78 [4] [5] |
Nacimiento | 17 de noviembre del 9 [19] Vicus Phalacrinae , [19] hoy Cittareale |
Muerte | 23 junio 79 [2] Cotilia |
Predecesor | Vitelio |
Sucesor | Tito |
Esposa | Flavia Domitilla [20] (fallecida en 69 ) Caenis [20] (amante y de hecho su esposa después de la muerte de Domitilla; [20] c. 65 - 74 ) |
Hijos | Tito [20] [21] Domiciano [20] Flavia Domitilla minor [20] |
Dinastía | flavia |
Padre | Tito Flavio Sabino [22] |
Madre | Vespasia Polla [22] |
tribuno militar | laticlavio alrededor de 30 (durante 3-4 años en Tracia ), quizás en legio V Macedonica [19] [23] |
recinto | en la provincia de Creta y Cirene , [19] en 34 |
Construcción | en 39 [24] [19] |
Juzgado de Paz | en 40 a la edad de treinta [19] |
Legatus legionis | de la legio II Augusta (en Argentoratae [25] y luego en Gran Bretaña en el 43 ), del 41 [26] al 47 (?) [27] |
Consulado | 9 veces: [28] en 51 (I), [29] 70 (II), [30] 71 (III), [9] [31] 72 (IV), [10] [9] 74 (V), [11] [32] 75 (VI), 76 (VII), [15] 77 (VIII) [18] [33] y 79 (IX) [34] |
Proconsulado | en 63 en África proconsular [26] |
Legatus Augusti pro praetore | en 66 en Siria [35] |
Pontificado máx. | en 70 |
( LA )
"Imperatorem stantem mori oportet" |
( ES )
"Un emperador debe morir de pie". |
( Vespasiano a punto de resucitar al borde de la muerte, en Suetonio, Vidas de los césares , Vespasiano , 24 ) |
Titus Flavius Vespasian , más conocido como Vespasiano (en latín : Titus Flavius Vespasianus ; Cittareale , 17 de noviembre 9 - Cotilia , 23 de junio de 79 ), fue un emperador romano , que gobernó entre 69 y 79 con el nombre de Cesare Vespasiano . Augusto ( César Vespasiano Augusto ). Fundador de la dinastía Flavia , noveno emperador, fue el cuarto en ascender al trono en el 69 ( año de los cuatro emperadores ).), poniendo fin a un período de inestabilidad tras la muerte de Nerón y definido por el historiador Tácito como un "año largo". Comandante de las tropas que desde el 66 participaban en la represión en Judea , fue aclamado emperador por las legiones de Egipto, Judea, Siria y el Danubio. Cuando el emperador llegó a Roma, el Senado lo reconoció y lo nombró cónsul para el año 70, junto con su hijo Tito .
La guerra civil supuso una ruptura decisiva con el pasado, tanto porque se interrumpía la continuidad dinástica en la sucesión imperial, como porque por primera vez se nombraba un emperador lejos de Roma. El nuevo soberano fue reconocido por decreto del Senado con todos los poderes que habían pertenecido a Augusto , Tiberio y Claudio . Las cláusulas del documento fortalecieron el poder monárquico del emperador: pudo concluir acuerdos con otros pueblos fuera de las fronteras imperiales , convocar el senado y hacer aprobar senatoconsultas sin estar limitado por leyes y plebiscitos. El ascenso de Vespasiano fue una novedad: era un homo novus , no perteneciente a una familia delNobilitas romana , como natural de Rieti. En su política tuvo cuidado de favorecer la integración de los provinciales del Imperio como lo había hecho anteriormente Claudio.
Biografía
Orígenes familiares (9-25)
Nació en Sabina cerca de la antigua Vicus Phalacrinae , [19] correspondiente al actual pueblo de Cittareale (en la actual provincia de Rieti ) por Tito Flavio Sabino , [22] perteneciente a una familia de la orden ecuestre de Reate (hoy Rieti ) , teniendo muchas propiedades en la alta Sabina. Flavio Sabino era recaudador de impuestos y operador financiero (como lo había sido su padre, Tito Flavio Petrone ); [22] su madre Vespasia Polla , de origen noble, era de Norcia, hija de un militar de carrera, Vespasio Pollione [22] y hermana de un senador . Vespasiano tenía un hermano mayor llamado Tito Flavio Sabino , quien luego se convirtió en praefectus Urbi . [22]
Fue educado en el campo, cerca del vicus di Cosa (hoy cerca de Ansedonia ), bajo la guía de su abuela paterna, tanto que incluso cuando se convirtió en princeps regresó a menudo a los lugares de su infancia, habiendo dejado la villa exactamente. como había sido. [19]
Carrera militar y política (25-68)
Después de tomar la toga virilis (a la edad de dieciséis años durante la Liberalia que tuvo lugar el 17 de marzo de 26 ), se opuso durante mucho tiempo al tribunado de Laticlav . [19] Pero luego, empujado por su madre a solicitarlo, sirvió al estado romano , comenzando su cursus honorum personal :
- inicialmente en el ejército, en Tracia , [36] como el Vaticano [19] durante al menos 3 o 4 años (alrededor del año 30 [23] );
- más tarde se convirtió en cuestor en la provincia de Creta y Cirene [19] (en el 34 a la edad de veinticinco años);
- más tarde ocupó el puesto de constructor , quedando en sexto lugar, tras ser rechazado por primera vez (en 38 [24] ); [19] Suetonio y Dione cuentan un episodio curioso de este período: [24]
"Después, cuando Vespasiano ocupaba el cargo de albañil y C. Cesare [Calígula], enojado por no haber barrido las calles, ordenó a los soldados que lo untasen con barro en los pliegues de su pretexto , no faltaron los que interpretó lo hecho como si un día el Estado, pisoteado y abandonado por alguna convulsión política, tuviera que refugiarse bajo su tutela y casi en su seno”. |
( Suetonio, Vida de Vespasiano , 5 ) |
- finalmente pretor (en el 40 a la edad de treinta años), siendo de los primeros como nos dice Suetonio , [19] quien añade:
“Como pretor, para no descuidar ningún medio de congraciarse con Cayo [Calígula], que era hostil al Senado, en honor a su victoria sobre los germanos solicitó juegos extraordinarios y, como circunstancia agravante del castigo de los conspiradores, estableció que se quedaron sin sepultura. También le agradeció frente al Senado el haberle hecho el honor de invitarlo a cenar”. |
( Suetonio, Vida de Vespasiano , 2 ) |
Mientras tanto, se casó con Domitilla , hija de un caballero de Ferento , [20] con quien tuvo dos hijos: Tito y Domiciano , [20] emperadores posteriores, y una hija, Flavia Domitilla . [20] Su esposa e hija murieron antes de que él se convirtiera en princeps . [20]
"Después de la muerte de su esposa, volvió a la casa de Cenide , liberto y secretario de Antonia, una vez su amante y, aun siendo emperador, casi la consideró una esposa legítima". |
( Suetonio , Vida de Vespasiano , 3 ) |

Su carrera militar y senatorial continuó antes, sirviendo en el distrito militar germánico de Gallia Lugdunensis como legatus legionis de la legio II Augusta (que en ese momento estaba estacionada en Argentoratae [25] ) gracias al favor ejercido por Narciso con el emperador. [26] Más tarde participó en la invasión romana de Gran Bretaña bajo el emperador Claudio , donde se distinguió, nuevamente como comandante de II Augusta , bajo el mando general de Aulo Plaucio . [26] [37]Vespasiano participó tanto en la importante batalla de Medway junto a su hermano Sabino, [38] como en la conquista de la Isla de Wight ( Vette ), penetrando luego hasta las fronteras de Somerset , en Inglaterra . Suetonio recuerda este último período militar :
«[...] tuvo treinta enfrentamientos con el enemigo. Obligó a rendirse a dos poblaciones, más de una veintena de ciudades fortificadas y la isla de Vette , muy próxima a Gran Bretaña , a las órdenes tanto del legado consular Aulo Plautio como del propio Claudio. Por ello recibió la insignia del triunfo y, en poco tiempo, dos sacerdocios , y también un consulado que ejerció en los dos últimos meses del año”. |
( Suetonio , Vida de Vespasiano , 4 ) |
Cassio Dione Cocceiano añade de un curioso y heroico episodio en Gran Bretaña (poco creíble para la edad que tendría Titus en ese momento, de tan solo ocho años):
"También en este período en Gran Bretaña [¿alrededor del 47?], Vespasiano fue tomado por sorpresa por los bárbaros, arriesgándose a ser asesinado, pero su hijo Tito (?), Preocupado por su padre, con gran audacia rompió el cerco, y después de comenzar para hacer retroceder a los enemigos que huían, los mató". |
( Dion Casio , LX, 30.1 ) |
En el 51 fue cónsul durante los dos últimos meses del año, [29] luego hasta que obtuvo el proconsulado , [26] Suetonio dijo de él que:
"El período de tiempo hasta el consulado lo pasó en reposo recluido, temiendo a Agripina , que todavía tenía mucho poder con su hijo y odiaba al amigo del difunto Narciso". |
( Suetonio , Vida de Vespasiano , 4 ) |
De hecho, en el 63 fue como gobernador al África proconsular donde, según Tácito (II.97), su comportamiento fue infame y odioso ; según Suetonio , por el contrario, su gobierno se llevó a cabo con absoluta integridad y honor . [26] Es cierto que su fama y visibilidad en Roma crecieron. Suetonio agrega:
«Ciertamente no volvió más rico, pues, ya comprometido su crédito, hipotecó todas las propiedades a su hermano y, por necesidad, para hacer frente a los gastos de su rango , tuvo que dedicarse al tráfico de ganado; por ello se le apodaba comúnmente "el arriero". |
( Suetonio , Vida de Vespasiano , 4 ) |
De hecho, estuvo en Grecia siguiendo a Nerón . Suetonio relata un episodio curioso:
"Durante el viaje a Acaya , siguiendo a Nerón, ya que, mientras el emperador cantaba, o se ausentaba demasiado o dormitaba en su presencia, sufrió enormes daños y, encontrándose excluido no sólo de la vida cortesana sino también de las audiencias públicas, se retiró. a un pueblo apartado hasta que, mientras se escondía y ahora temía lo peor, se le ofreció el gobierno de una provincia y el mando de un ejército”. |
( Suetonio , Vida de Vespasiano , 4 ) |
Comienzo de la Guerra Judía (66-68)
En el 66 , cuando Nerón fue informado de la derrota sufrida en Judea por su legatus Augusti pro praetore de Siria , Cayo Cestio Gallo , presa de una gran angustia y miedo, [35] descubrió que solo Vespasiano estaría a la altura de la tarea, y por lo tanto capaz de librar una guerra tan importante de manera victoriosa. [39]
"[Vespasiano] un hombre que había envejecido en los mandos militares [...], que después de haber pacificado Occidente molesto por los alemanes, había ayudado a someter a Gran Bretaña [...], proporcionando al padre de Nerón el emperador Claudio, para celebrar el triunfo sobre ella, sin haber hecho esfuerzos particulares y personales". |
( Josefo, La Guerra de los Judíos , III, 1.2 ) |
"Como se necesitaba un ejército más numeroso y un comandante capaz para sofocar aquella revuelta a quien confiar, pero sin riesgo, empresa tan ardua, se eligió a Vespasiano, sobre todo porque era un hombre de probado valor y tal como para no ensombrecer en modo alguno, por la modestia de sus orígenes y de su nombre”. |
( Suetonio , Vida de Vespasiano , 4 ) |
Y así se encargó a Vespasiano que dirigiera la guerra en Judea , [40] que amenazaba con extenderse por Oriente. Vespasiano, que estaba en Grecia siguiendo a Nerón, envió a su hijo Tito a Alejandría en Egipto para hacerse cargo de la legio XV Apollinaris , mientras él mismo cruzaba el Ellesponto , llegando por tierra a Siria, donde concentró las fuerzas romanas y numerosos contingentes auxiliares de cliente . reyes (incluidos los de Herodes Agripa II ). [41] [42]
En Antioquía de Siria , [41] Vespasiano, concentró y reforzó el ejército siríaco ( legio X Fretensis ), añadiendo dos legiones [26] ( legio V Macedonica y legio XV Apollinaris , llegadas de Egipto ), ocho alas de caballería y diez cohortes auxiliares ; [26] esperó la llegada de su hijo Tito, lo nombró suplente ( legatus ); [26] adquirió gran popularidad en las provincias orientales cercanas, por haber devuelto con gran rapidez la disciplina al ejército romano. [26]y llevó a cabo dos hazañas militares victoriosas, atacando una fortaleza enemiga ( Iotapata ), aunque siendo herido en la rodilla [26] o en el pie. [43]
Mientras tanto los judíos, exaltados por el éxito logrado sobre Cestio Galo, reunieron con gran velocidad todas sus fuerzas mejor pertrechadas y avanzaron contra Ascalona , ciudad a unos 90 km de Jerusalén . La expedición estaba dirigida por tres hombres de valor: Níger de Perea , Silas de Babilonia y Juan el Esenio . [44] Ascalona estaba rodeada de poderosas murallas, pero con pocas tropas: estaba formada por una sola cohorte de infantería y un ala de caballería . [44] Pero esto resultó suficiente, ya que el comandante romano, Antonio, logró poner en fuga a los enemigos y matar a 18.000. [45]Según Suetonio y Josefo, una profecía:
"Una creencia antigua y persistente se había extendido por todo Oriente de que estaba escrito en los destinos que aquellos que vinieran de Judea en ese momento tomarían el poder más alto ". |
( Suetonio , Vida de Vespasiano , 4 ) |
“Lo que más incitó a los judíos a la guerra fue una profecía ambigua, que se encontraba en las Sagradas Escrituras , según la cual en aquel tiempo uno que viniera de su país se convertiría en el gobernante del mundo. Esta profecía se entendió como si se tratara de uno de ellos, pero muchos sabios se equivocaron al interpretarla de esta manera, ya que la profecía en realidad se refería al dominio de Vespasiano, aclamado emperador en Judea". |
( Josefo Flavio, La guerra judía , VI, 5.4.312-313 ) |
Aplicándose esta profecía a sí mismos, los judíos se rebelaron contra el gobernador romano y lo mataron, derrotando luego al gobernador de Siria Gaius Cestius Gallus , quien acudió en ayuda del primero, e incluso logró quitarle un águila legionaria . [26]
Josefo nos cuenta que, después de haber reunido sus tropas, Vespasiano (principios del 67 ) se trasladó de Antioquía a Tolemaida . [41] Fue recibido por los habitantes de Séforo , la ciudad más grande de Galilea , que también se habían mostrado fieles a Cestio Galo y que recibieron, por este motivo, nuevos ejércitos romanos para protegerlos (mil caballeros y seis mil infantes [46] ] ), bajo el mando del tribunus militum Giulio Placido . [46] De hecho, la ciudad fue considerada de importancia estratégica fundamental, capaz de monitorear toda la región. [41]
Suetonio añade un episodio curioso de estos años de guerra:
«En Judea, cuando consultó el oráculo de Júpiter Carmelo , el destino le confirmó la promesa de que todo lo que había concebido y deseado se haría realidad. Y uno de los prisioneros notables, José , mientras estaba siendo encadenado, aseguró tenazmente que pronto sería liberado por el propio Vespasiano, una vez que se convirtiera en emperador. |
( Suetonio , Vida de Vespasiano , 5 ) |
El mismo José afirma en su Guerra de los judíos que, cuando Vespasiano dispuso ponerlo bajo custodia con todas las atenciones, queriendo enviarlo inmediatamente a Nerón , [47] José declaró que tenía un importante anuncio que hacerle al mismo Vespasiano, en persona y en persona. ojos privados. Cuando el comandante romano hubo despedido a todos los demás excepto a su hijo Tito y dos amigos, José le habló: [48]
“ Tú crees, Vespasiano, que sólo has capturado a un prisionero, mientras que yo estoy aquí para anunciarte un gran futuro. Si no hubiera sido comisionado por Dios, sabía bien cuál era mi destino como comandante, según la ley de los judíos: la muerte. ¿Te gustaría enviarme a Nero? ¿Por qué razón? ¿Cuánto tiempo durarán Nerón y sus sucesores antes que usted? Tú, oh Vespasiano, serás César y emperador, tú y tu hijo. Déjame atarte aún más fuerte, pero guárdame para ti. [...] y te pido que seas castigado con una prisión aún más severa si estoy mintiendo, ante Dios ". |
( Josefo, La guerra judía , III, 8.9.400-402 ) |
En ese momento Vespasiano se mostró incrédulo, pensando que José lo estaba halagando por haberle salvado la vida, pero luego, sabiendo que en otras circunstancias José había hecho predicciones exactas, se le hizo creer que lo que había anunciado era cierto, teniendo él mismo en el pasado pensamiento del poder imperial y recibiendo otras señales que le presagiaban el principado . Al final no liberó a José, sino que le dio una túnica y otros objetos valiosos, tratándolo con todo respeto incluso por las simpatías de su hijo Tito. [48]
Después de un primer e intenso año de guerra en Judea , en el que Vespasiano había visto sometido a todos los territorios judíos excepto los alrededores de la capital Jerusalén, donde, además, se estaba librando una guerra civil entre la facción de los zelotes y los que estaban del lado de los sumos sacerdotes, el comandante romano se preparaba para atacar a Jerusalén por todos lados. [49] Sin embargo, cuando llegó la noticia de que Nerón se había quitado la vida, después de un reinado de trece años, ocho meses y ocho días, [50] Vespasiano prefirió posponer la marcha sobre Jerusalén, a la espera de saber quién había sido aclamado. emperador Se enteró de que Galba había sido elegido, prefirió quedarse en Cesarea, esperando instrucciones sobre la guerra.
Así que decidió enviar a su propio hijo, Tito, para rendirle homenaje y recibir instrucciones sobre la guerra en Judea. Acompañó a Tito, el rey Agripa. Y mientras cruzaban Acaya por tierra , llegó la noticia de la muerte de Galba (después de sólo siete meses y siete días de reinado), y de la aclamación como emperador de su rival Otón . Y si Agripa decidió continuar a Roma , sin preocuparse por el cambio que se había producido, Tito, por inspiración divina, volvió a Siria , juntándose con su padre en Cesarea. Sin saber cómo comportarse, ante el estallido de la guerra civil, prefirieron suspender las operaciones militares contra los judíos, a la espera de saber cuáles serían los acontecimientos en Roma. [50]
Ascensión al trono: año de los cuatro emperadores (69)
El estallido de la guerra civil tras la muerte de Nerón (junio del 68 ) supuso la elección de cuatro emperadores en varios puntos del Imperio Romano en poco más de un año: el primero fue Galba en España, [1] al que siguió Otón , aclamado por el pretoriano guardia , [1] Vitelio , apoyado por las legiones germánicas [1] y finalmente Vespasiano, proclamado por las orientales y danubianas . [1]
Nombramiento a Imperator
- Suetonio
Según Suetonio, Vespasiano, comprometido desde el 67 en la represión de la revuelta judía , en el 69 fue designado emperador contra el reinante Vitelio por sus propias legiones, no sin antes haber recibido la aprobación de los ejércitos de Moesia , que en ese momento estaban bajo el mandato de Antonio Primo :
«Sin embargo, aunque su gente era muy resuelta e insistente, no tomó ninguna iniciativa antes de ser incitado por las expresiones de simpatía que ocasionalmente le brindaban incluso soldados desconocidos y distantes. Los dos mil soldados de las tres legiones pertenecientes al ejército de Moesia, que habían sido enviados para ayudar a Othon , tan pronto como inició la marcha, recibieron la noticia de su derrota y suicidio. No obstante, continuaron hasta Aquileia ., casi sin tomar en cuenta esos rumores. Allí, aprovechando la ocasión y el descontrol, se habían entregado a todo tipo de robos. Temiendo que a su regreso tuvieran que dar razones y sufrir una condena, decidieron entonces elegir y nombrar también emperador, pues se sentían que no eran inferiores al ejército de España que había elegido a Galba, ni al que de Alemania que había elegido a Vitelio. Así se presentaban los nombres de los lugartenientes de rango consular , dondequiera que se encontraran entonces. Todos fueron descartados por las más diversas razones; hasta unos soldados de la tercera legión , la que hacia el final del imperio de Nerón desde Siriahabía sido trasladado a Moesia, elogiaron a Vespasiano con grandes elogios. Hubo un acuerdo general e inmediatamente escribieron el nombre de Vespasiano en todas sus pancartas". |
( Suetonio, Vida de Vespasiano , 6 ) |
Suetonio añade que, si esta primera insurrección fue inicialmente apaciguada y las tropas regresaron a sus funciones, generó una gran agitación en todo el Imperio, tanto que el prefecto de Egipto , Tiberio Alejandro , fue el primero en inducir a sus legiones a tomar una juramento contra Vespasiano el 1 de julio (mientras este último estaba en Cesarea ), [1] que más tarde se consideró como el primer día de su principado . El 11 de julio fue el turno del ejército de Judea de prestar juramento ante el propio Vespasiano. [1] También encontró valiosa ayuda militar de Gaius Licinius Mucianus , gobernador de Siria .y una alianza inesperada del rey parto , que puso a su disposición 40.000 arqueros. [1] En el este todos lo miraban. Suetonio agrega:
"La difusión de una carta dirigida a Vespasiano, ya sea auténtica o falsa, del difunto Otón quien, en una última súplica, le suplicaba que lo vengara y lo instaba a ayudar al estado, fue de gran beneficio para la empresa". |
( Suetonio, Vida de Vespasiano , 6. ) |
- Tácito
Tácito escribe que Vespasiano, aunque ya había jurado con el ejército por Vitelio, estaba considerando su propia fuerza. Reflexionó sobre el hecho de que tenía 60 años y dos hijos pequeños, y que los ejércitos a los que tendría que enfrentarse salían victoriosos, mientras que los suyos eran ajenos a la guerra civil o perdedores; además, al entrometerse en esos juegos de poder había que temer un magnicidio, como había ocurrido recientemente con Scriboniano. Muciano en cambio lo incitó públicamente recordándole tener 9 legiones listas para servirle y ejerciendo en la guerra judía mientras el enemigo estaba debilitado por los vicios y reflexiona que las legiones que han perdido son muchas veces las más valientes. Después del discurso, entonces piensan en convencer a Vespasiano a arúspices y adivinos, que era supersticioso: entre los prodigios estaba el de un ciprés muy alto en su finca que un día cayó de repente y luego volvió a levantarse en el mismo lugar. al día siguiente aún más frondoso. [51]
La iniciativa de nombrarlo emperador salió de Alejandría en Egipto debido a la prisa de Tiberio Alejandro , prefecto de Egipto , el primero de julio (mientras este último se encontraba en Cesarea ). [1] Esta fecha fue consagrada como el primer día del principado de Vespasiano [52] aunque las legiones que comandaba en Judea juraron solo dos días después (según Suetonio esto sucedió el 11 de julio, [1] quizás porque había confusión entre el ejército de Siria y el de Judea [53]), cuando unos soldados, mientras los demás esperaban que alguien diera el primer paso, lo esperaban fuera de su tienda como de costumbre, pero en lugar de saludarlo como legado lo aclamaron emperador. Así que todos los demás soldados se sumaron a halagarlo, pero no hubo fanfarronería ni arrogancia de su parte, y después de que prestaron juramento, pronunció un discurso en el teatro de Antioquía . Toda Siria, el rey Soemio, el rey Antíoco, el rey Herodes Agripa II, su hermana, las provincias bañadas por el mar desde Asia hasta Acaya y las que se extendían tierra adentro hacia el Ponto y Armenia juraron por Vespasiano. [54]
- Josefo Flavio
Josefo explica que, después de que Vespasiano regresara a Cesarea, después de haber devastado la región cercana a Jerusalén (mayo del 69 ), recibió la noticia de la caótica situación en Roma y la aclamación de Vitelio como emperador . Y aunque Vespasiano era bueno tanto para obedecer como para mandar, estaba indignado por cómo Vitelio había tomado el poder en Roma. Afligido por tantos y tales pensamientos sobre qué hacer, no podía pensar en la guerra que estaba librando contra los judíos . [55] Los oficiales también lo instaron a tomar el poder y aceptar la aclamación como emperador, argumentando que: [56]
«Si era necesaria la experiencia de los años para gobernar, ésta se hallaba en Vespasiano el padre, si el vigor de la juventud, éste se hallaba en su hijo Tito, sumando así los méritos de la edad de ambos. Como apoyo a los nuevos representantes electos, no sólo los soldados de tres legiones junto con las tropas aliadas de los reyes, sino también los de todo Oriente, así como las provincias europeas, lo suficientemente lejos como para no temer a Vitelio, los aliados en Italia. , hermano de Vespasiano ( Tito Flavio Sabino ) y otro hijo ( Domiciano )". |
( Josefo Flavio, La guerra judía , IV, 10.3.597-598. ) |
Todos los soldados se reunieron y, animándose unos a otros, aclamaron a Vespasiano su emperador , rogándole que salvara la Res publica . Ante su negativa inicial, según nos cuenta Josefo, parece que incluso los generales comenzaron a insistir, mientras los soldados se le acercaban espada en mano, como si lo estuvieran asediando, comenzaron a amenazarlo de muerte si no aceptaba. Y si Vespasiano, al principio, expuso las razones que le llevaron a rechazar la púrpura imperial, al final, al no poder convencerlos, aceptó la aclamación ad imperator . [57]
“Y dado que Gaius Licinius Mucianus y otros generales instaron a que [Vespasiano] ejerciera el poder como princeps , el ejército también lo instó a que se dejara llevar para luchar contra cualquier rival. Vespasiano, entonces, en primer lugar, dirigió su atención a Alejandría , ya que sabía que Egipto era una de las regiones más importantes del imperio para el suministro de grano , creía que, una vez asegurado el control, obligaría a Vitelio a rendirse, ya que la población de Roma habría padecido hambre. También pretendía tener como aliados a las dos legiones presentes en Alejandría, y hacer de esa provincia un baluarte contra la mala suerte". |
( Josefo Flavio, La guerra judía , IV, 10.5.605-607. ) |
Vespasiano decidió así escribir a Tiberio Alejandro , gobernador de Egipto y Alejandría , informándole que había sido aclamado emperador por las tropas en Judea y que contaba con su colaboración y ayuda. Alejandro, entonces, después de haber leído públicamente el mensaje de Vespasiano, pidió que las legiones y el pueblo juraran lealtad al nuevo emperador. Posteriormente Alejandro se dedicó a los preparativos para recibir a Vespasiano, mientras la noticia se extendía por todo el Oriente romano y cada ciudad celebraba la buena nueva, realizando sacrificios por el nuevo emperador. [52]
Giuseppe Flavio también cuenta que cuando Vespasiano se mudó a Berito desde Cesarea Marítima , se le unieron numerosas embajadas de la provincia de Siria y otras provincias orientales que le trajeron regalos y decretos gratificantes. Muciano , gobernador de Siria, acudió también a rendirle su apoyo y juramento de fidelidad, junto con el de toda la población provincial. [52] Incluso las legiones de Mesia y Panonia , que desde hacía algún tiempo ya habían dado muestras de intolerancia al poder de Vitelio, juraron con entusiasmo su lealtad a Vespasiano. [52]
Guerra contra Vitelio
El nuevo emperador, después de haber asignado leales a él los diversos mandos en las provincias orientales y despedido las embajadas, se trasladó a Antioquía de Siria , donde aconsejó a sus colaboradores de mayor confianza qué hacer, creyendo que era importante llegar cuanto antes a Roma. como sea posible. Así fue que, una vez confiado un fuerte contingente de caballería e infantería a Muciano (gobernador de Siria ), éste lo envió a Italia por tierra, a través de Capadocia y Frigia , ya que la estación invernal no permitía un viaje por mar, considerando la alto riesgo de naufragio. [58] Al mismo tiempo también Antonio Primo , al mando de la Legio III Gallicadestinado en Moesia , de la que era gobernador en ese momento, se dirigió a Italia para enfrentarse a los ejércitos de Vitelio. [59]
Así comenzó la guerra civil , se trasladó desde Antioquía a Alejandría en Egipto , para controlar también esta provincia. [60] Tácito y Suetonio nos cuentan que durante su estancia en Egipto se convirtió en protagonista de dos "milagros", a saber, haber curado los ojos de un ciego escupiéndoles y la pierna de un cojo tocándola con su talón (ambos habían suplicado el "toque divino" del emperador como Serapisles había sugerido en un sueño). De hecho, sus médicos ya le habían sugerido que las heridas podían curarse, por lo que su gesto, de tener éxito, le traería mucha notoriedad en aquellas tierras, y que en caso de fracasar nada cambiaría. [60]
Sus tropas entraron en el noreste de Italia bajo el mando de Antonio Primo y derrotaron al ejército de Vitelio en la segunda batalla de Bedriaco , [60] saqueando así Cremona [61] y avanzando sobre Roma, antes de establecerse en Otricoli a la espera de refuerzos de Siria . Vitelio, que mientras tanto había regresado a Roma, en este punto trató de tomarse un tiempo y llegar a un acuerdo con el hermano de su rival, Flavio Sabino , prometiéndole abdicar y cien millones de sestercios por salvarle la vida (18 de diciembre). , 69 ), [62]ocultando la noticia de su derrota.
«Pero, derrotado en todas partes ya sea en el campo o por traición, se reconcilió con el hermano de Vespasiano, Flavio Sabino , para salvarle la vida y una prerrogativa de cien millones de sestercios . Inmediatamente después, en la escalinata del palacio , frente a una multitud de soldados, declaró que quería abandonar el poder que había asumido a su pesar. Pero, ante las protestas generales, aplazó la pregunta y, pasada una noche, volvió a la Rostra con las primeras luces del día: con un vestido modesto y entre sollozos repitió las mismas declaraciones, esta vez leyéndolas. de un texto escrito.” |
( Suetonio, Vida de Vitelio , 15 ) |
Como la mayoría de los soldados (los de las legiones germánicas [63] ) y el pueblo se oponían a que abandonara el poder, instándolo a no desanimarse, se recuperó y atacó a Flavio Sabino y sus partidarios, obligándolos a atrincherarse en el Capitolio. , [50] donde durante la batalla se incendió el Templo de Júpiter Óptimo Máximo y los soldados saquearon los regalos votivos, [63] mientras que la mayoría de los partisanos Flavios, incluido Sabino, perdieron la vida. [62]
«Con un golpe repentino empujó al Capitolio Sabino y a los demás Flavios que estaban de pie sin miedo y, habiendo incendiado el templo de Júpiter Óptimo Máximo, los aniquiló. Mientras tanto, mientras festejaba, vio la batalla y el fuego desde el palacio de Tiberio ". |
( Suetonio, vida de Vitelio , 15. ) |
El joven hijo de Vespasiano, Domiciano , que estaba con su tío, logró escapar de la masacre disfrazándose de sacerdote de Isis , y se escondió en la casa del Velabro de Cornelio I, cliente de su padre. [64] Poco después, Vitelio, arrepentido de lo que había hecho y culpando a otros [62] , persuadió al Senado para que enviara embajadores, junto con vírgenes vestales, para pedir la paz, o en todo caso una tregua. Al día siguiente, un explorador le informó que se acercaban las unidades de Vespasiano. Atormentado sobre si huir a Campania o quedarse en Roma, prefirió volver al palacio, " como si hubiera obtenido la paz ". [sesenta y cinco]
«Encontró todo en el abandono, porque hasta los de su entorno iban desapareciendo. Luego se envolvió una faja llena de monedas de oro alrededor de sus caderas y se refugió en la portería, luego de amarrar al perro frente a la puerta y atrincherarse con la cama y un colchón”. |
( Suetonio , Vida de Vitelio , 16 ) |
Las tropas de Antonio Primo, una vez que lo encontraron en los palacios imperiales , aunque inicialmente no lo reconocieron, ya que estaba borracho y atiborrado de comida más de lo habitual, habiendo entendido que el final ya estaba cerca, [63] lo condujeron a la romana . Foro. [65] Aquí, a través de toda la Vía Sacra , con las manos atadas, un lazo alrededor del cuello y la túnica rota, a lo largo de todo el recorrido, Vitelio fue objeto de todas las burlas con gestos y palabras, mientras lo conducían con una punta de la espada al mentón y la cabeza retenida por los cabellos, como se hace con los criminales. [63] [65] Al final fue asesinado en las calles de Roma, después de ocho meses y cinco días de reinado: [63]
«Hubo quienes le tiraron boñiga y barro y quienes le gritaron incendio y crapulona . La turba también lo acusaba de sus defectos físicos: y en realidad tenía una estatura desmesurada, la cara rubicunda como un borracho, el vientre obeso, la pierna maltratada por un golpe que había recibido una vez en el choque con el carro que conducía Calígula. , mientras él era su ayudante. Fue terminado en la Gemonie , después de haber sido despojado de mil pequeños cortes; y de allí fue arrastrado al Tíber con un anzuelo ”. |
( Suetonio , Vida de Vitelio , 16. ) |
El 21 de diciembre, al día siguiente de la entrada de las tropas de Antonio Primo en Roma y la muerte de Vitelio, el Senado proclamó emperador y cónsul a Vespasiano con su hijo Tito, mientras que el segundo hijo, Domiciano, fue elegido pretor con poder consular. [66] El 22 de diciembre Muciano también llegó a Roma, entrando en la ciudad al mando de sus tropas y poniendo fin a las masacres perpetradas por los hombres de Antonio, en busca de los soldados de Vitelio y de aquellos ciudadanos que se habían alineado a su lado. Hubo más de cincuenta mil muertos tras estos enfrentamientos. [63] Por lo tanto, Muciano acompañó a Domiciano al Foro Romano y lo recomendó al pueblo romano como César .y regente hasta la llegada de su padre desde Oriente, mientras el joven príncipe les daba un discurso. [67]
El pueblo entonces, finalmente libre de Vitelio y los vitelios, aclamó al emperador Vespasiano, celebrando el comienzo de un nuevo principado y el fin de Vitelio. [63] Mientras tanto, Vespasiano, que había llegado a Alejandría en Egipto , fue alcanzado por la noticia de que Vitelio había muerto y que el pueblo de Roma lo había proclamado emperador (finales de diciembre del 69). [60] [63] Por lo tanto, numerosas embajadas vinieron a felicitarlo de todo el mundo, ahora que se había convertido en suyo. Vespasiano, ansioso por zarpar hacia la capital tan pronto como terminara el invierno, envió a su hijo Tito con enormes fuerzas para conquistar Jerusalén y poner fin a la guerra en Judea . [68]
Principado (69-79)
Y mientras Tito sitiaba Jerusalén , Vespasiano se embarcó en un barco de carga en Alejandría y luego desembarcó en la isla de Rodas ; desde aquí prosiguió su viaje en trirremes , recibiendo saludos festivos en cualquier ciudad que decidiera detenerse en el camino. De Jonia, finalmente, pasó a Grecia, luego a la isla de Corcira y de aquí al promontorio de Iapigio , desde donde prosiguió por tierra hasta la capital. [69] Giuseppe Flavius cuenta que Vespasiano fue recibido con alegría en todas las ciudades de Italia , pero sobre todo en Romadonde recibió una entusiasta acogida tanto del pueblo como de las más importantes personalidades de la ciudad, siendo una gran satisfacción. [70]
"El Senado , consciente de los trágicos acontecimientos que habían provocado un continuo cambio de emperadores, instó a que existiera un princeps de edad madura y cubierto de gloria militar, cuyo aura fuera útil para asegurar la paz a los ciudadanos romanos". |
( Josefo Flavio, La Guerra de los Judíos , VII, 4.1.65. ) |
“Cuando llegó la noticia de que estaba cerca […], todo el resto de la población, con sus mujeres y sus hijos, lo esperaban a la vera del camino y, cuando pasó […], lo todos lanzaban toda clase de gritos festivos, aclamándolo como bienhechor, salvador y único señor digno de [gobernar] Roma. Toda la ciudad se llenó de coronas e incienso como un templo. Con gran esfuerzo, debido a la abrumadora multitud que había venido a su encuentro, logró entrar al palacio, donde celebró los debidos sacrificios de agradecimiento a las deidades domésticas por regresar. Mientras tanto el pueblo comenzaba las celebraciones, festejando dividido por tribu , gentes y clientes ., congraciándose con los dioses con sacrificios, para que mantuviera a Vespasiano a la cabeza del Imperio Romano el mayor tiempo posible, y que mantuviera el poder para sus hijos y sus descendientes ". |
( Josefo Flavio, La Guerra de los Judíos , VII, 4.1.70-73. ) |
Habiendo llegado así a Roma [28] en la primavera del 70 , Vespasiano dedicó todas sus energías desde el principio a reparar los daños causados por la guerra civil. Restauró la disciplina en el ejército que había sido bastante descuidada bajo Vitelio y, con la cooperación del Senado, restauró el gobierno y las finanzas sobre una base sólida.
«Los soldados, unos por la audacia de la victoria, otros por el ardor de la derrota, se habían empujado a todas las audacias desenfrenadas; pero también provincias y ciudades libres, así como algunos reinos , tenían relaciones bastante tormentosas entre sí. Por lo tanto, despidió a la mayoría de los soldados de Vitelio y los mantuvo bajo control; en cuanto a los que habían contribuido a la victoria, no concedió ningún favor extraordinario: al contrario, incluso retrasó el pago de las recompensas legítimas”. |
( Suetonio , Vida de Vespasiano , 8 ) |
Administración Financiera
Pidió el cobro de los impuestos no pagados bajo Galba , luego introdujo otros nuevos y aún más gravosos [71] (entre ellos el fiscus iudaicus [72] y el de los Vespasianos); aumentó los impuestos de las provincias, incluso duplicándolos en algunos casos; [71] en general, tenía un buen ojo para las finanzas públicas. De hecho, parece que la suya fue, en realidad, una economía ilustrada, lo que, en el estado desordenado de las finanzas de Roma, era una necesidad absoluta debido a la inmensa pobreza en la que se encontraban tanto el fiscus como el aerarium . [71]
“En cambio, hay otros que creen que fue empujado al saqueo y al robo por necesidad, por la extrema pobreza del erario y del fisco, que inmediatamente había denunciado desde el comienzo de su principado, declarando que” cuarenta mil millones de sestercios para que el Estado se levantara”. |
( Suetonio, Vida de Vespasiano , 16 ) |
Una anécdota famosa relata que puso un impuesto a los urinarios (aseos públicos, que desde entonces también se llaman vespasianos ). Reprendido por su hijo Tito, que lo consideró impropio, le puso debajo de las narices el primer dinero recaudado, preguntándole si le molestaba el olor (" Pecunia non olet " o " el dinero no tiene olor ", sea cual sea su origen); y luego de que este último respondiera que no, añadió “ y sin embargo viene de la orina ”. [73] Con el ejemplo de su vida sencilla, puso en la picota el lujo y la extravagancia de los nobles romanos y, en muchos aspectos, inició una marcada mejora en el tono general de la sociedad.
administración interna
- Reforma del Senado, orden ecuestre y guardia pretoriana
Una de las medidas más importantes de Vespasiano fue la promulgación de la lex de imperio Vespasiani , tras la cual él y los emperadores posteriores gobernarán sobre la base de la legitimidad jurídica y ya no sobre la base de los poderes divinos como había hecho Julio-Claudio. Esta disposición puede resumirse en dos fórmulas: "el príncipe está liberado de las leyes" ( princeps a legibus solutus est ); "Todo lo que agrada al príncipe tiene fuerza de ley" ( quod placuit principes legis habet vigorm ).
Como censor [28] (en el 73 [10] ) reformó el Senado y el orden ecuestre , eliminando a sus miembros inadecuados e indignos y promoviendo a hombres capaces y honestos, tanto entre italianos como provinciales , [74] como Gneo Giulio Agricola . [75] Al mismo tiempo, hizo estos organismos más dependientes del emperador, ejerciendo su influencia en su composición. Dio una pensión de quinientos mil sestercios al año al pobre consular . [76] Suetonio añade:
"Y, para que quedara claro que las dos órdenes diferían entre sí no tanto en derechos como en rango, en una disputa entre un senador y un caballero romano ordenó que" los senadores no debían ser dañados, sino que, en en todo caso, devolver los insultos era un derecho civil y moral”. |
( Suetonio, Vida de Vespasiano , 9 ) |
Cambió el estatuto de la guardia pretoriana , compuesta por nueve cohortes en las que, para aumentar su lealtad, sólo se enrolaban itálicos.
- reforma judicial
Las listas de juicios se habían alargado exponencialmente, ya que se habían sumado nuevos a los anteriores litigios aún pendientes, sobre todo por la interrupción a causa de la anterior guerra civil . [77] Vespasiano sorteó entonces unos jueces para que devolvieran los bienes robados durante la guerra civil y dirimieran, con justicia extraordinaria, y redujeran al mínimo todas las disputas de competencia de los centumviros , ya que alternativamente una vida no bastaría para el litigantes para encontrar una solución. [77]
Y como la lujuria y la lujuria se habían extendido ampliamente en este período, hizo que el Senado decretara que toda mujer libre que se entregaba a un esclavo de otros también era considerada esclava; [78] que los usureros, cuando concedían un préstamo a un hijo de familia, no podían exigir su devolución aun después de la muerte del padre. [78]
Política social y obras públicas
Vespasiano solía ofrecer suntuosos banquetes ( épulae ) para ganarse la vida de los carniceros. Con motivo de las saturnales ofrecía regalos a los hombres, en las calendas de marzo a las mujeres (1 de marzo, véase fiestas romanas ). [79] En el 73 Vespasiano y Tito ejercieron una casi olvidada magistratura republicana, la censura , con el objetivo de ampliar el pomerium , o frontera sagrada de la ciudad, e iniciar una reestructuración urbanística general.
“Roma estaba marcada por los signos de colapsos e incendios pasados; y Vespasiano permitía que cualquiera ocupara los espacios vacíos y construyera sobre ellos si los propietarios no tomaban iniciativas". |
( Suetonio , Vida de Vespasiano , 8 ) |
Se gastó mucho dinero en obras públicas y en restauraciones y embellecimientos de Roma :
- reconstruyó el Capitolio , ayudándose a retirar los escombros y cargándolo personalmente sobre su hombro; en esta circunstancia hizo reconstruir tres mil planchas de bronce, las cuales quedaron totalmente destruidas en el reciente incendio, donde se guardaron las senatoconsultas casi desde la fundación de la ciudad , los plebiscitos , los tratados y las alianzas; [28]
- se inició la construcción de un nuevo y funcional foro , el tercero después de los de César y Augusto , con un templo anexo dedicado a la Paz . [74] El grandioso complejo estaba decorado con las estatuas reunidas por Nerón en Grecia y Asia Menor , antiguas obras maestras de la pintura y la escultura, así como con los muebles de oro tomados en el templo de los judíos , de los que Vespasiano estaba orgulloso. [80] Estaba situado junto al foro de Augusto , separado únicamente por el Argileto , un antiguo camino entre el Foro Romano y el Esquilino .reorganizado poco después bajo Domiciano con la construcción del Foro de Transición . Definida por sus contemporáneos como una de las maravillas del mundo, [81] fue iniciada por Vespasiano (en el 74 ) y concluida por su hijo Domiciano ;
- completó el templo del Divino Claudio en el Celio , iniciado por Agripina pero demolido casi en su totalidad por Nerón hasta los cimientos; [74]
- mandó construir y gravar numerosos urinarios , que tomaron el nombre de "vespasianos";
- finalmente, construyó un grandioso anfiteatro , el Coliseo , todavía hoy un símbolo de la antigua Roma, en el área que sabía que Augusto había destinado para esto . [74] [82]
- también hizo ampliar otro gran anfiteatro, la arena de Pula , que fue construido en la primera mitad del siglo I d.C.
Finalmente, Vespasiano hizo mejorar y mantener los tramos de carretera más importantes de la península, en particular las carreteras Appia , Salaria y Flaminia . También sabemos que la colosal estatua de Nerón, que estaba situada en el vestíbulo de la Domus Aurea , en summa sacra via . [83] ... El posterior incendio de la Domus Aurea dañó el monumento que fue restaurado por Vespasiano, quien lo convirtió en una representación del dios sol . [84]
Impulsos culturales
Vespasiano fue generoso con los senadores y caballeros empobrecidos, [76] con muchas ciudades devastadas por terremotos o incendios, [76] favoreciendo también los talentos y las artes. [76] Fue, de hecho, el primer emperador en destinar una suma de cien mil sestercios al año a favor de los retóricos griegos y latinos , a expensas del fisco . [85] Pagó numerosos congiaria a los poetas más importantes, a los mejores artesanos, como el que restauró la Venus de Kos y el Coloso de Nerón . [85] Otros recibieron anualidades de más de mil piezas de oro al año. Se dice queMarco Fabio Quintiliano fue el primer maestro público en gozar del favor imperial. Suetonio relata que:
“Él fue el primero en asignar una pensión anual de cien mil sestercios cada uno a los retadores latinos y griegos de las autoridades fiscales; los más ilustres poetas, así como artistas, como el restaurador de la Venus de Kos y del Coloso, recompensados con ricas donaciones y cuantiosos salarios, y también a un ingeniero, que se aseguró de que pudiera transportar unos enormes columnas al Capitolio con gastos módicos, ofreció un premio no indiferente por el proyecto, pero luego desistió de la ejecución de la obra, diciéndole que "que le dé de comer al populacho". |
( Suetonio, Vida de Vespasiano , 18 ) |
«Para los espectáculos con los que se inauguró el escenario restaurado del teatro de Marcelo , también había atraído a artistas antiguos. Al actor trágico Apellarides donó cuatrocientos mil sestercios, a las cítaras de Terpno y Diodoro cada doscientos mil, a algunos otros cien mil y, por lo menos, cuarenta mil, además de muchas coronas de oro. |
( Suetonio, Vida de Vespasiano , 19 ) |
Además, los maestros de la filosofía estoica y escéptica activos en Roma habían sido perseguidos por su oposición al régimen de Vespasiano. Ostilio y Demetriio habían sido enviados al exilio y Elvidio Prisco , que se había negado a reconocer a Vespasiano como emperador, fue ejecutado. [86] El poder imperial consideraba intolerable su independencia de juicio y, aunque generalmente no eran políticamente activos, tenían autoridad moral y sus críticas eran tanto más peligrosas cuanto más se difundían públicamente entre sus alumnos.
La gran obra de Plinio el Viejo , Naturalis historia , fue escrita durante el reinado de Vespasiano y dedicada a su hijo Tito. Algunos filósofos, habiendo hablado con pesar del apogeo de la República , y fomentando así indirectamente las conspiraciones, indujeron a Vespasiano a reforzar las leyes penales contra esta profesión ahora obsoleta; sólo uno de ellos, Elvidio Prisco , fue ejecutado, porque se había enfrentado al emperador con estudiados insultos. "No mataré a un perro que me ladre" son palabras que expresan el carácter de Vespasiano.
organización del ejército
Con Vespasiano se restableció la antigua disciplina militar, pero sobre todo se preocupó por evitar que la excesiva lealtad/devoción de las legiones a sus comandantes pudiera generar una nueva guerra civil . La caída de Nerón fue seguida por una lucha que no solo había llevado la destrucción a la península itálica y desangrado las arcas del estado , sino que había involucrado a numerosos ejércitos (desde el Rin , hasta el Danubio y los orientales ). Fue necesario remediar esto a través de una nueva serie de reformas, que complementaron lo que ya se había hecho durante la dinastía Julio-Claudia :
- al final de la guerra civil y la revuelta de los bátavos , disolvió cuatro legiones que habían arrastrado sus insignias por el barro, manchándose de deshonra ( I Germanica , IV Macedonica , XV Primigenia y XVI Gallica [87] ) y reformó tres otros nuevos ( II Adiutrix Pia Fidelis , [88] IV Flavia Felix , [87] y XVI Flavia Firma [87] ) que dan la posibilidad a algunos de enmendarse públicamente;
- habiendo encontrado las arcas del aerario militar casi vacías, llevó a cabo una serie de acciones para restablecer la situación financiera anterior a la guerra civil;
- además, ante la creciente escasez de reclutas (que desde hacía tiempo representaba un problema irremediable) decidió incrementar el uso de tropas auxiliares provinciales (duplicando el número de tropas en muchas unidades, pasando de 500 a 1 000 armados, o transformándolas de quingenariae a milliariae ), asegurando que las generaciones futuras tuvieran más ciudadanos romanos potenciales para alistarse en las legiones . [89] Por otra parte, se creó una verdadera rarefacción del elemento itálico en beneficio del provincial, aunque no produjo cambios sustanciales en el valor militar global; [90]
- con el fin de aumentar la capacidad defensiva de las fronteras imperiales en toda su extensión (más de 9.500 km en tierra), dispuso reconstruir numerosas fortalezas legionarias en piedra y en posiciones estratégicamente mejores, para no descuidar la seguridad de las legiones allí acuarteladas ; [91]
- no pasó por alto el hecho de que las tropas fronterizas, cuando permanecieron inactivas durante demasiado tiempo, en un ambiente hospitalario (especialmente en el Este), perdieron su capacidad de lucha. Estas tropas, de hecho, al no tener una perspectiva inmediata de guerra o botín, corrían el riesgo de perder su disciplina proverbial y deteriorarse. Solo un entrenamiento constante podía preservar las habilidades de lucha, incluso en tiempos de paz, sabiendo muy bien que de los primeros campamentos "rurales" (rodeados solo por el campo) ahora habíamos pasado a fortalezas que fueron adquiriendo cada vez más una atmósfera típicamente urbana ( canabae ) ; [noventa y dos]
- volvió a la orden de Augusto, reduciendo las cohortes pretorianas a 9, y de nuevo quingenarias , [93] que luego fueron aumentadas por su hijo Domiciano hasta 10. [94]
- La reforma de la primera cohorte podría haber ocurrido en la época de Augusto o quizás en la época de los Flavios . [95] Era una cohorte miliaria , que dobla en tamaño a las otras nueve cohortes, con 5 manípulos (no por tanto 6) de 160 armados cada uno (igual a 800 legionarios), a los que se encomendaba el águila de la legión . [95] El primer ejemplo de edificios que albergan una cohorte de este tamaño se encuentra en la fortaleza legionaria de Inchtuthill en Escocia . [96]
Política exterior y provincial
Redujo Acaya , Licia , Rodas , Bizancio y Samos a provincias , privándolas de su libertad, e hizo lo mismo con Cilicia Tráquea y Comagene , [97] [98] que hasta entonces habían sido gobernadas por reyes. [28]
En el este
La Primera Guerra Judía fue la primera de tres grandes rebeliones de los judíos de la provincia de Judea contra el poder imperial. [99] La provincia había sido durante mucho tiempo una región turbulenta con una amarga violencia entre varias sectas judías en competencia [99] y con una larga historia de rebelión. [100] La ira de los judíos hacia Roma fue alimentada por los robos en sus templos y por la insensibilidad romana -Tácito habla de repugnancia y repugnancia [101] - hacia su religión . Los judíos comenzaron los preparativos para el levantamiento armado. Los primeros éxitos, incluidos los rechazadosel primer asedio de Jerusalén , [102] y la batalla de Beth Horon [102] no hicieron más que solicitar una mayor atención de Roma, donde Nerón encargó al general Vespasiano que sofocara la revuelta.
Vespasiano dirigió sus fuerzas en una limpieza étnica de las áreas en rebelión. Hacia el año 68 , la resistencia judía en el norte había sido sofocada. La guerra en Judea fue concluida por Tito con la conquista de Jerusalén en el 70. Sesto Giulio Frontino recuerda que el último baluarte defensivo de los judíos fue derrotado durante la festividad judía del Shabat . [103] Al mismo tiempo, en Oriente, una revuelta difícil en Judea fue sofocada con sangre por su hijo Tito , al final de la cual Jerusalén fue conquistada (en el 70).

A raíz de estos hechos, dos legiones fueron trasladadas a lo largo del río Éufrates en Capadocia (la XII Fulminata y la XVI Flavia Firma ). [28] Las últimas resistencias se opusieron a Roma durante unos años más, antes de caer, dando lugar al sitio de Masada en el 73 [104] [105] y al segundo sitio de Jerusalén . [106]
Su hijo Tito, después de haber completado el difícil asedio de Jerusalén, se embarcó para Italia (principios del 71 ), disponiendo que los dos líderes de la revuelta, Simón y Juan , junto con otros 700 prisioneros, elegidos por su estatura y destreza física, fueran enviados a Roma será arrastrada encadenada en triunfo. Cuando llegó a la capital, fue recibido con entusiasmo por la multitud de la ciudad. A los pocos días, el padre Vespasiano acordó celebrar un solo triunfo, aunque el Senado había decretado uno para cada uno. Una vez avisada de la fecha de la ceremonia triunfal, la inmensa población de Roma salió a darse cita donde pudiera estar, dejando sólo el paso libre para el paso de la procesión. [107]
En los años siguientes, después del triunfo conjunto de Vespasiano y Tito sobre los judíos, [28] memorable como la primera ocasión en que padre e hijo se asociaron en triunfo, [108] el Templo de Jano fue cerrado, y el mundo romano estaba en paz durante los nueve años restantes del reinado de Vespasiano. La paz de Vespasiano se hizo proverbial. Destruido, por tanto, el templo de Jerusalén y dispersada la población, los judíos no fueron perseguidos de otro modo bajo Vespasiano y Tito. El propio rey Agripa II y sus hermanas Berenice y Drusila vivían en Roma, amigos cercanos de los Flavios, [109]y una colonia judía vivía en la capital libre para practicar su religión, a menos que se les exigiera el pago del fiscus iudaicus . [72]
A partir del 71 Vespasiano, de hecho, ordenó al entonces legatus Augusti pro praetore Sesto Lucilio Basso y al procurador Augusti Laberio Massimo someter todo el territorio de Judea al régimen de arrendamiento. El emperador no estableció nuevas ciudades en este territorio, disponiendo que esa región se convirtiera en su propiedad privada. [72] Sólo 800 soldados enviados con licencia les permitieron establecer una colonia en el lugar llamado Emaús (30 estadios de Jerusalén). impuso a todos los judíosdondequiera que residieran, un impuesto de dos dracmas cada uno a pagar cada año al Capitolio , en lugar del pagado al templo de Jerusalén ( fiscus iudaicus ). Este fue el arreglo que se le dio a Judea . [72]
En el cuarto año del reinado de Vespasiano (a partir de julio de 72 ), Antíoco, rey de Comagene , se vio envuelto en tales acontecimientos que lo llevaron a renunciar al trono del reino "cliente" de Comagene en favor de una anexión romana. Josefo dice que el gobernador de Siria , Lucio Cesennio Peto , no sabemos si de buena o mala fe hacia Antíoco, envió una carta a Vespasiano acusando al mismo gobernante, junto con su hijo Epífanes , de querer rebelarse contra los romanos y de habiendo ya hecho arreglos con el rey de los partos . Era necesario prevenirlos para evitar una guerra que involucrara a losimperio romano [97]
Habiendo llegado a una denuncia similar, el emperador no podía ignorarla, sobre todo porque la ciudad de Samosata , la más grande de Comagene, se encuentra en el Éufrates , desde donde los partos podrían haber cruzado el río y entrar fácilmente en las fronteras imperiales . Así se autorizó a Peto a actuar de la manera más oportuna. El comandante romano entonces, sin que Antíoco y su pueblo lo esperaran, invadió Comagene al frente de la legio VI Ferrata y algunas cohortes y alas de caballería auxiliar , así como un contingente de aliados de los reyes Aristóbulo de Calcis y Soemo de Emesa .[97]
La invasión se produjo sin disparar un solo tiro, ya que nadie se opuso al avance romano ni trató de resistir. Al enterarse de estos hechos, Antíoco, al no considerar oportuno hacer la guerra a los romanos, prefirió abandonar el reino, llevándose a escondidas en un carro con su mujer y sus hijos. Habiendo llegado a ciento veinte estadios desde la ciudad hacia la llanura, acampó aquí. [97] Mientras tanto, Peto envió un destacamento para ocupar Samosata con una guarnición, mientras que con el resto del ejército fue en busca de Antíoco.
Los hijos del rey, Epífanes y Calínico , que no se resignaron a perder el reino, prefirieron tomar las armas e intentaron detener al ejército romano. La batalla se prolongó violentamente durante todo un día; pero aun después de este enfrentamiento de resultado incierto, Antíoco prefirió huir con su mujer e hijas a Cilicia . Haber abandonado a sus hijos y súbditos a su suerte generó tal desconcierto en la moral de sus tropas que al final los soldados de Comagene prefirieron rendirse a los romanos. Por el contrario, su hijo Epífane, acompañado de una docena de soldados a caballo, cruzó el Éufrates y se refugió con el rey parto Vologase , quien lo acogió con todos los honores. [98]
Antíoco llegó a Tarso en Cilicia , pero fue capturado aquí por un centurión enviado por Peto para buscarlo. Arrestado, fue enviado a Roma encadenado. Vespasiano, sin embargo, respetuoso de la antigua amistad, ordenó que lo liberaran de sus cadenas durante el viaje y lo hizo detenerse en Esparta . Aquí le otorgó ingresos sustanciales para poder mantener el nivel de vida de un rey. [110] Cuando esta información llegó a manos de su hijo, Epifane y los demás miembros de la familia, que habían temido por la suerte de su padre, se sintieron liberados de una pesada carga y comenzaron a esperar poder reconciliarse con el emperador.
Por lo tanto, pidieron a Vologase que pudiera escribirle para defender su causa. Aunque fueron bien tratados, no pudieron adaptarse a vivir fuera del Imperio Romano. Vespasiano les permitió generosamente trasladarse sin temor a Roma con su padre, con la promesa de que serían tratados con todo respeto. [110] Pocos años después, Vespasiano no aceptó la invitación de Vologase , rey de los partos , de enviarle como aliado un ejército comandado por uno de sus hijos, a pesar de la insistencia de sus hijos Tito y Domiciano en ser elegido para dirigirlo. esta expedición. [111]
En Europa
Como único emperador restante, Vespasiano, al final de la guerra civil ( 68-69 ) , procedió en Occidente a sofocar una revuelta difícil entre los bátavos , [112] inspirado por la sacerdotisa Velleda . [113] Al final de la cual se consolidaron las fronteras a lo largo del Rin con una nueva reorganización que supuso también la disolución de cuatro legiones ( I Germanica , IV Macedonica , XV Primigenia y XVI Gallica [87] ) y su sustitución por otras tantas (II Adiutrix Pia Fidelis , [88] IV Flavia Felix , [87] VII Gemina o Hispana o Galbiana [114] y XVI Flavia Firma [87] ).
Simultáneamente con la revuelta bátava hubo una invasión de las poblaciones sarmáticas de los roxolanos (en 70 ). Pasaron al sur del Danubio e, inesperadamente y con gran violencia en la cercana provincia romana de Moesia , exterminaron a un gran número de soldados dispuestos a defender la frontera . El mismo legatus Augusti pro praetore , Gaius Fonteio Agrippa , que había venido a su encuentro atacándolos con gran coraje, fue asesinado. [115] Asolaron, pues, todo el territorio que se abría ante ellos, saqueando por dondequiera que iban.
Vespasiano entonces, informado de lo sucedido y de lo devastada que estaba Moesia, envió a Rubrio Gallo a castigar a los sármatas, quienes poco después se enfrentaron a ellos en batalla, obteniendo una aplastante victoria y obligando a los supervivientes a retirarse a sus territorios. Tras la invasión, Galo volvió a fortificar las fronteras provinciales, disponiendo en ese sector de limes nuevas guarniciones, más numerosas y mejor fortificadas " de modo que cruzar el río era del todo imposible para los bárbaros ". [115]
Nueva agitación en Gran Bretaña comenzó en 69 , el año de los cuatro emperadores . Ante el desorden que ya se había extendido por todo el Imperio Romano , Venucio, de la población de Briganti, expulsó a su ex mujer Cartimandua, reina aliada de los romanos, y se hizo con el control del norte del país. Con la subida al poder de Vespasiano, el nuevo gobernador de la isla, Quinto Petillio Ceriale , puso fin a la revuelta. [116] En los años siguientes los romanos reanudaron la conquista de la isla. El gobernador Gneo Giulio Agricola , suegro del historiador Tácito y siempre fiel a Vespasiano, [117]de hecho comenzó a someter a los Ordovici en 77-78 ( Norte de Gales ). [118]
El objetivo era ocupar también Caledonia , en la parte norte de la isla (actual Escocia ). Al año siguiente, Vespasiano murió y no pudo presenciar los éxitos de Agricola. En Alemania fue Vespasiano quien inició el avance en aquellos territorios más tarde llamados Agri Decumates (situados entre la Alta Alemania y Rezia ), gracias a las campañas del Legatus Augusti pro praetore de Gallia Lugdunensis , un tal Gneo Pinario Cornelio Clemente en el 74 , quien recibió la Ornamenta triunfolia [119] para elempresas exitosas en Alemania . [120] De hecho, se crearon los fuertes de Schleitheim , Hüfingen , Rottweil , Waldmossingen , Offenburg [13] y Riegel am Kaiserstuhl .
Muerte
Supo bromear incluso en sus últimos momentos de vida, cuando exclamó: " Por desgracia, me temo que me está transformando en un Dios " (en latín : " Vae, puto deus fio" ). [73] La enfermedad parece haber sido agravada por la indigestión por beber una cantidad excesiva de agua congelada. Sin embargo, continuó desempeñando sus funciones como emperador, incluso recibiendo legaciones mientras estaba en cama. Finalmente, sintiéndose morir de un repentino ataque de disentería, exclamó: " Un emperador debe morir de pie ". Y al intentar levantarse, murió en brazos de los que le ayudaban, el 23 de junio del 79 , a la edad de sesenta y nueve años, un mes y seis días. [2]Murió en su villa cercana a las termas de Cotilia , en la actual provincia de Rieti , donde veraneaba todos los años. [2] Más tarde será deificado por su hijo Tito. [121]
Sucesión
Suetonio informa que Vespasiano estaba tan seguro de su horóscopo y de sus hijos, después de tantas conspiraciones frustradas en su contra, que afirmó en el Senado: [122]
" ¡Mis hijos me sucederán o nadie!" " |
( Suetonio, Vida de Vespasiano , 25 ) |
También se dice que tuvo una visión en un sueño, en la que en el vestíbulo del palacio imperial había una balanza, donde de un lado estaban los emperadores Claudio y Nerón , y del otro él mismo y sus hijos. El significado de esta visión era que los dos grupos de emperadores reinarían por un período idéntico de 27 años: Claudio y Nerón del 41 al 68 , Vespasiano y sus hijos del 69 al 96 . [122]
A la muerte de Vespasiano (23 de junio de 79 ), el hijo mayor, Tito , quedó como único emperador y, como su padre, excluyó a su hermano Domiciano de los asuntos de Estado, sin asociarlo con el Imperio ni otorgándole el imperium proconsulare , es decir. el poder de mando sobre todas las provincias del Imperio, ni la tribunicia potestas , el derecho de veto absoluto sobre los actos de los magistrados, [123] pero lo declaró su sucesor, le hizo obtener el consulado ordinario en 1980 y también propuso casarse con su única hija Giulia . [124]
Sin embargo, Domiciano se negó a separarse de Domicia pero Giulia, después de casarse con su primo Tito Flavio Sabino , se convirtió en su amante. [124] Tito fue considerado un buen emperador por el historiador Tácito y otros contemporáneos; es conocido por su programa de obras públicas en Roma y por su generosidad al ayudar a la población tras dos eventos desastrosos, la erupción del Vesubio en el 79 y el incendio de Roma en 1980 . Conocida es la definición que le dio el historiador Suetonio para celebrar los diversos méritos de Tito y su gobierno:
( LA )
" Amor ac deliciae generis humani " |
( ES )
"Amor y deleite de la humanidad" |
( Suetonio , Vida de Tito , 1 ) |
Tito murió de fiebres palúdicas en Aquae Cutiliae el 13 de septiembre de 81 , cuando Domiciano estaba con él: [125] partió inmediatamente para Roma, fue aclamado emperador por los pretorianos , a quienes distribuyó, como tradición, la misma cantidad que habían recibido. de Tito. Al día siguiente el Senado le concedió los títulos de Augusto y padre de la patria , y luego vino el pontificado, la potestas tribunicia y el consulado.
Tito Flavio Petrone | Vespasio Pollione | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tito Flavio Sabino | Vespasia Polla | Flavio Liberal | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tito Flavio Sabino | 1 hija | Tito Flavio Vespasiano | Flavia Domitilla mayor | casia longina | Gneo Domizio Corbulo | petilio rufo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tito Flavio Sabino | Tito Flavio Vespasiano | Marcia Furnilla | Tito Flavio Domiciano | domizia longina | Flavia Domitila menor | Quinto Petilio Ceriale | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tito Flavio Clemente | Tito Flavio Sabino | Giulia Flavia Giulia | 1 niño | Cayo Petilio Firmo | Santa Flavia Domitilla | Quinto Petilio Rufo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vespasiano | domiciano | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
acuñación imperial de la época
Vespasiano en la historiografía
Autores antiguos
Cronología | |
---|---|
Vida de Vespasiano | |
17 de noviembre del 9 [19] | Nació en Vicus Phalacrinae , [19] en un pueblo no lejos de Rieti . |
17 de marzo de 26 [19] | Toma la toga virilis (a la edad de dieciséis años) durante la liberalia , sin embargo, oponiéndose durante mucho tiempo al tribunado laticlavio . [19] |
38 [24] | Conviértete en un constructor . [19] [24] |
40 de enero | Obtiene la corte de magistrados . [19] |
43 | Participó en la invasión romana de Britania bajo el emperador Claudio , donde se distinguió como comandante ( legatus legionis ) de la legio II Augusta . [26] [37] |
noviembre del 51 | Recibe el consulado . [29] |
56 de noviembre | Amplia el Pula Arena |
primavera del 66 | Obtiene la conducción de la guerra en Judea . [26] |
1 de julio de 69 | Las legiones estacionadas en Egipto proclaman a Vespasiano, emperador [1] (más tarde considerado como el primer día de su principado ). |
11 de julio de 69 | El ejército de Judea también proclama a Vespasiano como el imperator . |
20 de diciembre de 69 | Las tropas de Antonio Primo ( pro-Vespasiano ) entran en Roma , la toman y dan muerte a Vitelio. |
21 diciembre 69 | El Senado proclama emperador y cónsul a Vespasiano, junto con su hijo Tito . |
70 | Vespasiano regresa a Roma . Finalmente, la revuelta de Batavia , que comenzó el año anterior, es sofocada. [112] |
72 | Comienzan los trabajos de construcción del Anfiteatro Flavio ( Coliseo ) en Roma. |
23 de junio de 79 [2] | Muere en Roma, dejando como heredero a su hijo Tito. |
El gran historiador Tácito de Vespasiano escribió:
"[...] estaba dotado de costumbres tan severas que se le consideraba el iniciador, él mismo un hombre por educación y forma de vida similar a los antiguos". |
( Tácito, Annales , III, 55.4 ) |
Suetonio lo describe como un hombre justo, honesto, muy apegado a sus orígenes familiares, con el único defecto de ser ávido de dinero: [71]
"[...] durante todo el lapso de su imperio, no consideró nada más importante que tratar de dar consolidación y luego también esplendor al estado , ahora casi afligido y vacilante". |
( Suetonio, Vida de Vespasiano , 8 ) |
Muy apegado a su abuela paterna, Vespasiano, que se convirtió en princeps , regresaba a menudo a la villa donde se había criado de niño cerca de Cosa . [19]
"[...] y tenía tanta veneración por la memoria de su abuela que conservaba la costumbre de beber, en las solemnidades públicas y privadas , en una tacita de plata que era de ella." |
( Suetonio, Vida de Vespasiano , 2 ) |
Suetonio agrega:
«[...] desde el comienzo de su imperio hasta el final, fue sencillo y perdonador. Nunca ocultó la modestia de su origen, de hecho, con frecuencia se jactó de ella ". |
( Suetonio, Vida de Vespasiano , 12 ) |
"Toleraré con la mayor indulgencia la franqueza de los amigos, las alusiones de los abogados y la arrogancia de los filósofos". |
( Suetonio, Vida de Vespasiano , 13 ) |
«Sin guardar rencor ni meditar venganza por las ofensas y hostilidades, hizo casar bellamente a la hija de su oponente Vitelio , proporcionándole además la dote y los muebles de la casa. [...] Era tan ajeno a dejarse empujar a arruinar a alguien por alguna sospecha o temor, que, cuando sus amigos lo invitaron a tener cuidado con Mezzio Pompusiano, ya que entre la gente se decía que tenía el Imperio inscrito en el horóscopo ya que desde su nacimiento, incluso lo nombró cónsul, asegurando que algún día recordaría el favor que le hizo”. |
( Suetonio, Vida de Vespasiano , 14 ) |
"Vespasiano nunca se regocijó por la muerte de nadie, al contrario, lloró y se lamentó por las sentencias justas". |
( Suetonio, Vida de Vespasiano , 15 ) |
Era también de complexión fornida, de miembros fuertes y firmes, con el rostro casi contraído por el esfuerzo. [126]
“[…] al respecto, un tipo ingenioso, al que le había pedido que hiciera algunos chistes sobre él también, tuvo la osadía de responder con bastante ingenio: “Lo diré cuando hayas dejado de descargar la barriga”. " |
( Suetonio, Vida de Vespasiano , 20 ) |
En general gozaba de buena salud, contentándose con mantenerla con masajes regulares en todo el cuerpo, ayunando un día al mes. [126] También tenía la costumbre de levantarse muy temprano, leer cartas e informes de todos sus funcionarios, recibir amigos (como sucedía a menudo con Cayo Plinio II [127] ), vestirse solo, pasear en andas, descansar con una de las muchas concubinas, que después de la muerte de Cenide, habían tomado su lugar. [128]
«[...] de su habitación pasó luego al baño y al triclinio . Dicen que en ningún momento estuvo más disponible y más indulgente; y los criados trataron de aprovechar aquellas ocasiones en particular para hacerle algunas peticiones”. |
( Suetonio, Vida de Vespasiano , 21 ) |
Durante la cena, como en cualquier otra ocasión, se mostraba muy sociable y solía hacer bromas muy ingeniosas, aunque injuriosas y vulgares, incluso con palabras obscenas. [129]
"Habiendo sucumbido a los ataques de quien parecía morir de amor por él, le dio cuatrocientos mil sestercios por una noche de amplessi y, cuando el tesorero le preguntó cómo quería registrar esa suma en sus cuentas, respondió :" Porque Vespasiano amaba apasionadamente " . " |
( Suetonio, Vida de Vespasiano , 22 ) |
La avaricia con que Tácito y Suetonio [71] estigmatizan a Vespasiano parece en realidad haber sido una economía ilustrada que, en el desordenado estado de las finanzas de Roma, era una necesidad absoluta. [71] Se dice que cuando se le preguntó si quería o no una estatua en su honor, respondió, señalando un platillo de plata: « Claro. Ese será el pedestal ». Suetonio cuenta otros episodios:
"Luego, cuando los marineros , que suelen caminar a Roma desde Ostia y Pozzuoli para la alternancia, pidieron que se les concediera una asignación para el uso de zapatos, fue casi trivial haberlos despedido sin un asentimiento de respuesta, ordenó que, de ahí en adelante marchan descalzos; y así de hecho desde ese momento marchan”. |
( Suetonio, Vida de Vespasiano , 8 ) |
«[...] se dedicó abiertamente a especulaciones deshonrosas incluso para un ciudadano particular, comprando ciertos bienes para luego revenderlos a un precio más elevado. Tampoco dudó en vender cargos a candidatos y absolver a acusados tanto inocentes como culpables. También se sospecha que promovía adrede a los administradores más rapaces a cargos particularmente importantes, para luego condenarlos, una vez enriquecidos: los usaba -se decía por ahí- como esponjas, porque, cuando estaban secos, las mojaba, y, cuando estaban mojadas, las estrujaba”. |
( Suetonio, vida de Vespasiano , 16 ) |
Soldado de carrera, demostró tener considerables habilidades táctico-estratégicas, evitando exponer a su ejército a riesgos inútiles, cuando no era estrictamente necesario, como relata Josefo durante la primera guerra judía :
“Si alguno cree que la gloria de la victoria será menos hermosa sin lucha, tenga en cuenta que la victoria obtenida sin peligro es mejor que la que viene con pasar por la incertidumbre de la batalla. Y no menos gloriosos son aquellos que logran los mismos resultados en el combate, logrando dominarse a sí mismos con frío cálculo". |
( Josefo Flavio, La guerra judía , IV, 6.2.372-373. ) |
Autores modernos
Parece que Vespasiano no era un excelente soldado, como su hijo Tito, pero mostró fuerza de carácter y habilidad, y tenía un deseo constante de establecer el orden y la seguridad social para sus súbditos. Era puntual y regular en sus hábitos, atendiendo sus oficinas temprano en la mañana y luego disfrutando de su descanso. Templado por el rigor de los legionarios, de hecho no era propenso a ningún tipo de vicio.
Quizá no reunía las características esperadas de un emperador de la anterior dinastía julio-claudia , pero fue apreciado por todos, tanto por la plebe como por el patriciado senatorial. Vespasiano fue, por tanto, el impulsor de un renacimiento económico y social en todo el Imperio que disfrutó, gracias a su gobierno, de una pax que seguía siendo proverbial. De hecho, por este motivo fue uno de los emperadores más queridos de la historia romana.
Nota
- ^ a b c d e f g h i j k l Suetonio , Vida de Vespasiano , 6.
- ^ a b c d e Suetonio, Vida de Vespasiano , 24.
- ^ a b Suetonio, Vida de los césares , Vespasiano , 12 .
- ^ a b c CIL VI, 40448 .
- ^ a b AE 1983, 586 ; CIL XI, 5166 .
- ↑ CIL II, 14-2-1, 897 = Géza Alföldy , Die Römischen Inschriften von Tarraco , Berlín, W. de Gruyter, 1975, nº 72 (foto) . ISBN 3-11-004403-X
- ^ AE 1978, 92 .
- ^ CIL XVI, 16 .
- ^ abc AE 1934 , 261 .
- ^ a b c CIL XI, 3605 .
- ^ abc AE 1934 , 171 .
- ^ CIL XI , 2957
- ^ a b CIL XIII, 9082 .
- ^ CIL XIII, 8046 y AE 1968, 446 .
- ^ a b Stéphane Gsell, Inscriptions latines de l'Algérie , París, Champion, 1922, t. 1, 3885; Robin George Collingwood ; Richard Pearson Wright , Las inscripciones romanas de Gran Bretaña (RIB), Vol. 2, fasc. 1: Instrumentum domesticum. Los diplomáticos militares, lingotes de metal, teselas, troqueles, etiquetas y sellos de plomo Archivado el 5 de julio de 2008 en Internet Archive , Gloucester 1990: 2404, 34 y 35.
- ^ CIL VIII, 10116 .
- ^ AE 1999, 1023 .
- ^ a b CIL VIII, 8 , CIL XVI, 23 , CIL II, 4814 , CIL X, 3829 y CIL XVI, 158 .
- ^ a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t Suetonio , Vida de Vespasiano , 2.
- ^ a b c d e f g h i j Suetonio , Vida de Vespasiano , 3.
- ^ John Harvey Kent, Corinto VIII.3 Las inscripciones, 1926-1950 , Princeton (NJ), Escuela Americana de Estudios Clásicos de Atenas, 1966, n° 84.
- ^ a b c d e f Suetonio , Vida de Vespasiano , 1.
- ^ a b Levick 1999 , pág. 8 _ Parece que Vespasiano sirvió como tribuno de Laticlav en la legio V Macedonica , que, cuarenta años después, tomó parte en el sitio de Jerusalén en 1970 .
- ^ a b c d y Cassio Dione Cocceiano , Historia romana , LIX, 12.3.
- ^ a b Campbell 2006 , pág. 16 _
- ^ a b c d e f g h i j k l m n Suetonio , Vida de Vespasiano , 4.
- ^ Dio Casio , LX , 30.1
- ^ a b c d e f g Suetonio , Vida de Vespasiano , 8.
- ^ a b c Giuseppe Camodeca, Tabulae Pompeianae Sulpiciorum. Edición crítica del archivo puteolano de los Sulpicii , Roma, Quasar, 1999, nº 17. ISBN 88-7140-145-X
- ^ AE 1955, 198
- ^ CIL X , 4734
- ^ CIL VII, 1204 .
- ^ AE 1963, 11
- ^ AE 1975, 554 .
- ^ a b Josefo, La guerra judía , III, 1.1.
- ↑ En este caso se trataba de Moesia , que en ese momento contaba con un par de legiones: la legio IV Scythica y la legio V Macedonica .
- ^ a b Tácito, De vita et moribus Iulii Agricolae 13.5
- ^ Cassio Dione Cocceiano , Historia romana , LX, 20.3
- ^ Josefo, La guerra judía , III, 1.2.
- ^ Cassio Dione Cocceiano , Historia romana , LXIII, 22.1a.
- ^ a b c d Josefo, La guerra judía , III, 2.4.
- ^ Josefo, La guerra judía , III, 1.3.
- ^ Josefo, La guerra judía , III, 7.22
- ^ a b Josefo, La guerra judía , III, 2.1.
- ^ Josefo Flavio, La guerra judía , III, 2.2-2.3.
- ^ a b Josefo, La guerra judía , III, 4.1.
- ^ Josefo, La guerra judía , III, 8.8.
- ^ a b Josefo, La guerra judía , III, 8.9.
- ^ Josefo Flavio, La guerra judía , IV, 9.1
- ^ a b c Josefo, La guerra judía , IV, 9.2.
- ^ Tácito, LXXIV-LXXVIII , en Historiae , II.
- ^ a b c d Josefo, La guerra judía , IV, 10.6.
- ^ Tacitus, Historiae , editado por Azelia Arici, p. 226, ISBN 88-02-01848-0 .
- ^ Tácito, LXXIX-LXXXI , en Historiae , II.
- ^ Josefo Flavio, La guerra judía , IV, 10.2.
- ^ Josefo Flavio, La guerra judía , IV, 10.3.
- ^ Josefo, La guerra judía , IV, 10.4
- ^ Josefo Flavio, La guerra judía , IV, 11.1.
- ^ Josefo Flavio, La guerra judía , IV, 11.2.
- ^ a b c d Suetonio , Vida de Vespasiano , 7.
- ^ Tácito , Historiae , III, 19-35.
- ^ a b c Suetonio , Vida de Vitelio , 15.
- ^ a b c d e f g h Josefo, La guerra judía , IV, 11.4.
- ↑ Tácito, Historiae , III, 74. Sin embargo, según Suetonio ( Vida de Domiciano , 1), Domiciano se refugió con la madre de un amigo suyo.
- ^ a b c Suetonio , Vida de Vitelio , 16.
- ↑ Tácito, Historiae , IV, 3, Suetonio, Domiciano , 1; Dion Casio, LXVI, 1.
- ^ Dio Casio, LXV, 22
- ^ Josefo Flavio, La guerra judía , IV, 11.5
- ^ Josefo Flavio, La guerra judía , VII, 2.1.
- ^ Josefo Flavio, La guerra judía , VII, 4.1.
- ^ a b c d e f Suetonio, Vida de Vespasiano , 16.
- ^ a b c d Josefo, La guerra judía , VII, 6.6.
- ^ a b Suetonio, Vida de Vespasiano , 23
- ^ a b c d Suetonio , Vida de Vespasiano , 9.
- ^ Tácito, De vita et moribus Iulii Agricolae 9.1
- ^ a b c d Suetonio, Vida de Vespasiano , 17.
- ^ a b Suetonio, Vida de Vespasiano , 10.
- ^ a b Suetonio, Vida de Vespasiano , 11.
- ^ Suetonio, Vida de Vespasiano , 19
- ^ Josefo, La guerra judía , VII, 5.7
- ^ Plinio el Viejo , Naturalis Historia XXXVI 102
- ^ AE 1995, 111 .
- ^ Marcial , Espectáculos , II, 1; Epístolas , I, 71, 7; Dion Casio , LXVI, 15
- ^ Jerónimo , en Hab. c3; Suetonio, Vida de Vespasiano , 18; Plinio el Viejo , lc ; cf. Historia Augusta , Cómodo , 17; Dio Casio, Historia de Roma , LXXII, 15.
- ^ a b Suetonio, Vida de Vespasiano , 18.
- ^ Dio Casio, LXVI, 12-13; Suetonio, Vida de Vespasiano , 15; Epicteto, Disertaciones , I, 2, 19.
- ^ a b c d e f Keppie 1984 , p. 214 .
- ^ a b Keppie 1984 , pág. 213 .
- ^ Prensa de la Universidad de Cambridge, Historia del mundo antiguo , El imperio romano desde Augusto hasta los Antoninos , vol. VIII, Milán 1975, pág. 574.
- ^ Anna Maria Liberati y Francesco Silverio, Organización militar: ejército , serie Vida y costumbres de los antiguos romanos 5, Roma, Quasar, 1988, p. 18
- ^ János Szilágyi (1953). Las variaciones de los centres de prépondérance militaire dans les provincias frontières de l'empire romain . Acta Antiqua Academiae Scientiarum Hungaricae 2 (1-2): pág. 205. ISSN 0044-5975
- ^ Luttwak 1981 , págs. 159-162 .
- ^ Prensa de la Universidad de Cambridge, Historia del mundo antiguo , El imperio romano desde Augusto hasta los Antoninos , vol. VIII, Milán 1975, pág. 531.
- ^ Alessandro Milan y Salvatore Calderone, Las fuerzas armadas en la historia de la antigua Roma , XII, Roma, Jouvence, 1993, p. 116. ISBN 88-7801-212-2
- ^ a b Keppie 1984 , pág. 176 .
- ^ Keppie 1984 , págs. 174-175 .
- ^ a b c d Josefo, La guerra judía , VII, 7.1.
- ^ a b Josefo, La guerra judía , VII, 7.2.
- ^ a b Goldsworthy 2003 , pág. 294 .
- ^ Matyszak , pág. 192 .
- ^ Matyszack , pág. 194 .
- ^ a b Goldsworthy 2003 , pág. 295 .
- ^ Frontino, Strategemata , II, 1.17.
- ^ Antonio Santosuosso, Asaltando los cielos: soldados, emperadores y civiles en el Imperio Romano , Boulder (Colorado), Westview Press, 2001, p. 146. ISBN 0-8133-3523-X
- ^ Luttwak 1981 , pág. 3 .
- ^ Goldsworthy 2003 , pág. 292 .
- ^ Josefo, La guerra judía , VII, 5.3
- ^ Josefo Flavio, La guerra judía , VII, 5.4-6
- ^ Suetonio, Tito , 7
- ^ a b Josefo, La guerra judía , VII, 7.3.
- ^ Suetonio, Vida de Tito , 2 y Vida de Domiciano , 2; Casio Dio, LXVI, 15.
- ^ a b Josefo, La guerra judía , VII, 4.2.
- ^ Tácito, Deigine et situ Germanorum , 8.3
- ^ Tácito , Historiae , 86; III, 7 y 21.
- ^ a b Josefo, La guerra judía , VII, 4.3.
- ^ Tácito, De vita et moribus Iulii Agricolae 16-17 ; Cuentos 1,60 , 3,45 .
- ^ Tácito, De vita et moribus Iulii Agricolae 7.3
- ^ Tácito, De vita et moribus Iulii Agricolae 18-38 .
- ↑ A Gneo Pinario Cornelio Clemente se le podría atribuir la construcción de un camino militar que conectaba Argentoratae con el fuerte de Rottweil , que luego continuaba en dos direcciones: al sur hasta el fuerte legionario de Vindonissa ; al este del Danubio cerca de Laiz (Dietwulf Baatz, Der römische Limes: Archäologische Ausflüge zwischen Rhein und Donau , Berlín, Mann, 1993, mapa p. 18. ISBN 3-7861-1701-2 ).
- ^ CIL XI, 5271
- ↑ Cayo Plinio Cecilio Segundo , Panegírico de Trajano , 11.1.
- ^ a b Suetonio, Vida de Vespasiano , 25.
- ↑ En CIL III, 318 aparece Domiciano CAES ( ar ) / DIVI F ( ilius ) DOMITIANVS / CO ( n ) S ( ul ) VII PRINC ( eps ) IVVENTVTIS.
- ^ a b Suetonio, Vida de Domiciano , 22.
- ↑ Muchos historiadores no dejan de insinuar que Domiciano lo hizo envenenar: Cassius Dio, LXVI, 26, Philostratus, Life of Apollonius of Tyana , VI, 32; Herodiano, IV, 5, 6; Aurelio Vittore, I Cesari , 10 y 11.
- ^ a b Suetonio, Vida de Vespasiano , 20.
- ^ Gaius Plinio Cecilius Second , Epistolario , III, 5.9
- ^ Suetonio, Vida de Vespasiano , 21
- ^ Suetonio, Vida de Vespasiano , 22
Bibliografía
- Fuentes antiguas
- Aurelio Victorio
- Cassio Dione Cocceiano , Historia Romana , libros LXVI-LXVII (versión en inglés disponible aquí )
- Eutropio , Breviarium historiae romanae (texto latino), VII-X
- Frontino , Strategemata (texto latino)
- Giuseppe Flavio , The Jewish War (versión en inglés disponible aquí )
- Marcial , Epigramas
- Plinio el Joven
- Plinio el Viejo , Naturalis Historia (texto en latín)
- Estrabón , Geografía (texto griego) (Γεωγραφικά)
(Versión en inglés disponible aquí )
- Suetonio , De vita Caesarum libri VIII (texto latino)
- La vida de la estrella Vespasiano, en la.wikisource.org .
- La vida de la estrella Titus, en la.wikisource.org .
- Vida de Domiciano, en la.wikisource.org .
- Tácito
- Annales (texto en latín)
(versión en inglés disponible aquí )
- Historiae (texto en latín)
(Versión en inglés disponible aquí )
- De vita et moribus Iulii Agricolae (texto latino)
- Deigine et situ Germanorum (texto en latín)
- Annales (texto en latín)
- Fuentes historiográficas modernas
- ( EN ) Duncan B. Campbell, Brian Delf, Roman Legionary Fortresses 27 BC-AD 378 , Oxford, Osprey, 2006, ISBN 1-84176-895-2 .
- Filippo Coarelli (editado por), Divus Vespasianus: el bimilenario de los Flavios , catálogo de la exposición (Roma, 27 de marzo de 2009 - 10 de enero de 2010), Milán, Electa, 2009. ISBN 88-370-7069-1
- Albino Garzetti , El Imperio de Tiberio a los Antoninos , Bolonia, Cappelli, 1960.
- ( EN ) Adrian Keith Goldsworthy , En el nombre de Roma: los hombres que ganaron el Imperio Romano , Londres, Weidenfeld & Nicolson, 2003, ISBN 0-297-84666-3 .
- Michael Grant , Los emperadores romanos , Roma, Newton Compton, 2008. ISBN 978-88-8289-400-9
- Stéphane Gsell , Essai sur le règne de l'empereur Domitien , París, Thorin & Fils, 1894 (reimpresión anastática: Roma, L'Erma di Bretschneider, 1967. ISBN 88-7062-294-0 )
- Brian W. Jones, El emperador Domiciano , Londres y Nueva York, Routledge, 1992. ISBN 0-415-10195-6
- Barbara Levick , Vespasian , Londres y Nueva York, Routledge, 1999 , ISBN 0-415-16618-7 .
- Pietro Nelli, Monedas romanas Imperio Domiciano , Roma, Lulu, 2011. ISBN 978-1-4475-1821-1
- Pietro Nelli, Monedas romanas Empire Titus , Roma, Lulu, 2011. ISBN 978-1-4475-2304-8
- Pietro Nelli, Roman Coins Vespasian Empire , Roma, Lulu, 2011. ISBN 978-1-4475-4164-6
- Pietro Nelli, El emperador de orígenes humildes. Tito Flavio Vespasiano , Roma, Lulu, 2010. ISBN 978-1-4092-9010-0
- Lawrence Keppie , La creación del ejército romano: de la república al imperio, cap. 3 , Totowa (Nueva Jersey), Barnes & Noble Books, 1984, ISBN 0-8061-3014-8 .
- Edwar N. Luttwak , La gran estrategia del Imperio Romano del siglo I al III d. C. , Milán, Rizzoli, 1981, ISBN. ( revisión de Tristano Gambini)
- ( EN ) Philip Matyszak , The Enemies of Rome: from Hannibal to Attila the Hun , Londres, Thames & Hudson, 2004, ISBN 0-500-25124-X .
- Philip Matyszak , Los grandes enemigos de la antigua Roma, Roma, Newton Compton , 2005. ISBN 88-541-0376-4
- Santo Mazzarino , El Imperio Romano , 3 vols., Laterza, Roma-Bari, 1973 y 1976 (v. Vol. I); re-editado (2 vols.): 1984 y posteriores repr. (v. vol. I)
- Mario Pani, El principado de los Flavios a Adriano en AA.VV., Storia di Roma , Einaudi, Turín, 1990, vol. II, volumen 2; también republicado como Einaudi Historia de los griegos y romanos , ed. de Il Sole 24 ORE , Milán, 2008 (v. vol. XVI)
- Novelas historicas
- Roberto Fabbri , Il tribuno , traducción de Giampiero Cara, volumen 1, Roma, Newton Compton , 2012, ISBN 978-88-541-4724-9 .
- Roberto Fabbri, El verdugo de Roma , traducción de Giampiero Cara, volumen 2, Roma, Newton Compton, 2013, ISBN 978-88-541-8975-1 .
- Roberto Fabbri, El general de Roma , traducción de Giampiero Cara, volumen 3, Roma, Newton Compton, 2014, ISBN 978-88-541-8616-3 .
- Roberto Fabbri, El rey de la guerra , traducción de Rosa Prencipe, volumen 4, Roma, Newton Compton, 2015, ISBN 978-88-541-9052-8 .
- Roberto Fabbri, Bajo el nombre de Roma , traducción de Rosa Prencipe, volumen 5, Roma, Newton Compton, 2016, ISBN 978-88-227-0954-7 .
- Roberto Fabbri, El hijo perdido de Roma , traducción de Rosa Prencipe, volumen 6, Roma, Newton Compton, 2017, ISBN 978-88-227-0106-0 .
- Roberto Fabbri, La furia de Roma , traducción de Emanuele Boccianti, volumen 7, Roma, Newton Compton, 2018, ISBN 978-88-227-1361-2 .
- Roberto Fabbri, Roma en llamas , traducción de Rosa Prencipe, volumen 8, Roma, Newton Compton, 2019, ISBN 978-88-227-2548-6 .
- Roberto Fabbri, El emperador de Roma , traducción de Rosa Prencipe, volumen 9, Roma, Newton Compton, 2021, ISBN 978-88-227-3985-8 .
Otros proyectos
Wikisource contiene una página dedicada a Vespasiano
Wikiquote contiene citas de o sobre Vespasiano
Wikimedia Commons contiene imágenes u otros archivos sobre Vespasiano
enlaces externos
- Vespasiano, Tito Flavio, emperador , en Treccani.it - Enciclopedias en línea , Instituto de la Enciclopedia Italiana .
- Gastone M. Bersanetti, VESPASIAN, Titus Flavius, Roman Emperor , en Enciclopedia Italiana , Instituto de la Enciclopedia Italiana , 1937.
- Vespasiano, Tito Flavio , en Diccionario de Historia , Instituto de la Enciclopedia Italiana , 2010.
- Vespasiano, Tito Flàvio , en, De Agostini .
- ( EN ) Vespasiano , en Encyclopedia Britannica , Encyclopædia Britannica, Inc.
- ( ES ) Vespasiano , en Diccionario biográfico español , Real Academia de la Historia .
- ( ES ) Vespasiano , en Goodreads .
- Vespasiano , en Enciclopedia Católica , Robert Appleton Company.
control de autoridad | VIAF ( EN ) 96539514 ISNI ( EN ) 0000 0001 1578 8097 BAV 495/19007 CERL CNP00984011 ULAN ( EN ) 500115697 LCCN ( EN ) N50013948 GND ( DE ) 11862671X _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (fecha ) J9U ( EN , HE ) 987007269683505171 (tema) NSK ( HR ) 000108064 Identidades de WorldCat ( EN ) lccn - n50013948 |
---|